28 DE NOVIEMBRE
Matías Delgado advierte sobre riesgo de despidos ante posible privatización de YCRT

El Secretario General de ATE en Río Turbio alerta sobre las consecuencias para los trabajadores y la región ante planes de privatización en la empresa estatal.
En medio de la incertidumbre que rodea a la empresa estatal YCRT, el Secretario General de ATE en Río Turbio, Matías Delgado, ha emitido una advertencia clara: la privatización podría desencadenar una ola de despidos y perjudicar gravemente a la región.
Delgado destacó la preocupación constante entre los trabajadores de YCRT, subrayando que la dependencia del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, es una realidad innegable. «Desde que asumieron al Gobierno dijeron que las empresas del Estado son pérdidas y déficit, y lo han dicho públicamente», expresó Delgado, refiriéndose a la postura gubernamental respecto a las empresas estatales.

El sindicalista hizo hincapié en la importancia de mantener la unidad económica de la empresa, haciendo referencia a la capacidad de la Usina para generar energía para la provincia de Santa Cruz. Adicionalmente, señaló que la privatización pondría en riesgo tanto los puestos de trabajo como la soberanía argentina sobre el yacimiento.
En contraposición a los planes de privatización, Delgado enfatizó la necesidad de priorizar proyectos que permitan generar ingresos genuinos, como el funcionamiento de la Usina. Además, instó a la implementación de una estrategia integral que abarque la Usina, la Mina y el Puerto de Punta Loyola para garantizar la estabilidad económica de la región.
Finalmente, Delgado hizo un llamado a la acción política, destacando la importancia de resistir los intentos de privatización y cierre del yacimiento, ya que esto tendría repercusiones devastadoras para los pueblos de la cuenca y para los trabajadores de la región.
28 DE NOVIEMBRE
Desalojo en el barrio 700 Lotes tras denuncia por usurpación y separación conflictiva.

Lucas Emanuel Cardoso había denunciado irregularidades judiciales y amenazas. Esta mañana se concretó un operativo de desalojo, sin información oficial hasta el momento, pero con indicios de que habría sido solicitado por la ex pareja del supuesto propietario.
Lucas Emanuel Cardoso había denunciado irregularidades judiciales y amenazas. Esta mañana se concretó un operativo de desalojo, sin información oficial hasta el momento, pero con indicios de que habría sido solicitado por familiares de la ex pareja del supuesto propietario.
Este martes informábamos sobre el conflicto que atraviesa Lucas Emanuel Cardoso, quien denunció haber sido excluido injustamente de una vivienda en el barrio 700 Lotes, en la localidad de 28 de Noviembre, tras una separación conflictiva con su expareja.
Cardoso sostiene que vive en la propiedad desde hace más de diez años y que es su legítimo poseedor. Además, alertó sobre presuntas maniobras judiciales irregulares y amenazas vinculadas a un conflicto familiar y de pareja que, según él, derivaron en su salida forzada del hogar.
Este miércoles por la mañana se produjo un procedimiento de desalojo en la vivienda en cuestión. Si bien hasta el momento no se difundió información oficial por parte de las autoridades, fuentes extraoficiales indican que el operativo habría sido impulsado por la es pareja del hombre que se presenta como el supuesto dueño del inmueble.
El caso continúa generando tensión en el barrio, mientras se espera una definición judicial que aclare la titularidad de la propiedad y determine si existieron o no irregularidades en el proceso.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO8 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio