Conectarse con nosotros
Lunes 25 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

YPF en retirada de las provincias de Chubut y Santa Cruz

Publicado

el


Este mes de Abril será el mes clave para las negociaciones ya que YPF se retiraría de Chubut y Santa Cruz, dos provincias claves a lo largo de su historia.

La empresa de mayoría estatal informó al mercado que a partir del 1 de abril dejará de operar en la Cuenca del Golfo San Jorge. Esa fecha no es determinante, pero es clave para el futuro del convencional.


Las negociaciones se multiplican y el reloj de arena comienza a correr más rápido para los 2500 trabajadores que están ligados a YPF en Chubut.


“Los tiempos cambiaron”. Esa es una de las frases que se volvió común en la Cuenca del Golfo San Jorge. Las autoridades reconocen que los años donde YPF y Comodoro Rivadavia eran sinónimos quedaron atrás y se debe trabajar para que el golpe no sea similar a la década del 90 cuando se privatizó la compañía.

“Ahora hay que empezar a pensar que tenemos que salir a buscar otras cosas, porque si no indudablemente el costo que van a sufrir los trabajadores será enorme. No encontramos un Vaca Muerta o un Loma La Lata. Tenemos petróleo, pero ahora se pone en juego el costo que tiene perforar un pozo”, afirmó Ávila en diálogo con Radio del Sur.

El dirigente gremial manifestó que en abril “se tiene que llegar a un acuerdo” y que hubo conversaciones con la Secretaría de Trabajo de la Nación para poder avanzar con la jubilación de los trabajadores que tienen los años de aporte y superaron los 50 años. “No queremos que nos pase lo mismo que con SP donde un montón de trabajadores no se pudieron jubilar”, destacó y adelantó que todos los trabajadores se “jubilarán con el pago de 13 sueldos”.

El anuncio de retirada de la compañía ya comienza a tener sus efectos. Por el lapso de 90 días, AESA paró dos perforadores, Venver paró dos equipos de pulling y San Antonio Internacional (SAI) paró un pulling. Durante ese tiempo se espera que las áreas que entrega YPF sean puestas a licitación y que los trabajadores puedan seguir percibiendo sus haberes.

“El trabajador de 8 horas va a cobrar las 8 horas, porque es su sueldo total. El problema está en los trabajadores de torres como lo son los de AESA, Venver y Geo Patagonia. Nosotros lo que proponemos es llegar a un acuerdo para que cobre el 80% del sueldo con el trabajador en la casa para que puedan estar al día y cuando venga la nueva compañía y pueda seguir trabajando normalmente”, subrayó.

Las negociaciones ya están en marcha. La próxima semana comenzarán las asambleas en los yacimientos para explicar el cuadro de situación y buscar la manera de seguir gestionando acciones que permitan salvaguardar los puestos laborales en el convencional.


Avisos

PROVINCIALES

Torres: “Decidimos dejar de ser espectadores y apoyaremos la candidatura de Daniel Álvarez”

Publicado

el


Sergio Torres, quien hasta hace pocos días aparecía como candidato a diputado nacional por el PRO Santa Cruz, anunció que declina esa postulación y decidió respaldar al frente electoral “Provincias Unidas por Santa Cruz”, que lleva como candidato a Daniel Álvarez.

El referente de Vientos de Libertad Santacruceños explicó que su alejamiento se debió a lo que definió como un “manoseo” dentro del PRO, luego de ser relegado al tercer lugar en la lista encabezada por Leonardo Roquel. “Realmente considero un manoseo por parte del PRO. A mí me avisaron 12 horas antes”, relató en Inforadio.

Torres sostuvo que viajó a Río Gallegos siendo “prácticamente el candidato confirmado”, pero en las últimas horas se impuso la figura de Roquel. “No es que yo tenga algo personal contra él, pero no era lo que se había hablado”, señaló. Fue entonces cuando recibió el llamado del gobernador Claudio Vidal, quien lo invitó a sumarse al frente oficialista.

Acompañado por Lorena Oyarzun, Torres aclaró que las decisiones en su espacio son colectivas. Ya mantuvo contacto con Álvarez y valoró sus propuestas: “Tuve la oportunidad de charlar con él sobre proyectos e intenciones, en cuanto a desarrollo, producción y trabajo”.

El dirigente remarcó que su apoyo “no es un cheque en blanco, sino una oportunidad de trabajar juntos”, y aseguró que los cambios se concretan “desde el Ejecutivo, donde realmente se puede ayudar al vecino”.

Sobre el futuro de su espacio, reconoció que hubo diferencias internas, pero ratificó que seguirán trabajando de cara a las elecciones del 27: “Ahora con más fuerza, porque ya vamos conociendo el terreno”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.