PROVINCIALES
YPF en retirada de las provincias de Chubut y Santa Cruz

Este mes de Abril será el mes clave para las negociaciones ya que YPF se retiraría de Chubut y Santa Cruz, dos provincias claves a lo largo de su historia.
La empresa de mayoría estatal informó al mercado que a partir del 1 de abril dejará de operar en la Cuenca del Golfo San Jorge. Esa fecha no es determinante, pero es clave para el futuro del convencional.
Las negociaciones se multiplican y el reloj de arena comienza a correr más rápido para los 2500 trabajadores que están ligados a YPF en Chubut.
“Los tiempos cambiaron”. Esa es una de las frases que se volvió común en la Cuenca del Golfo San Jorge. Las autoridades reconocen que los años donde YPF y Comodoro Rivadavia eran sinónimos quedaron atrás y se debe trabajar para que el golpe no sea similar a la década del 90 cuando se privatizó la compañía.
“Ahora hay que empezar a pensar que tenemos que salir a buscar otras cosas, porque si no indudablemente el costo que van a sufrir los trabajadores será enorme. No encontramos un Vaca Muerta o un Loma La Lata. Tenemos petróleo, pero ahora se pone en juego el costo que tiene perforar un pozo”, afirmó Ávila en diálogo con Radio del Sur.
El dirigente gremial manifestó que en abril “se tiene que llegar a un acuerdo” y que hubo conversaciones con la Secretaría de Trabajo de la Nación para poder avanzar con la jubilación de los trabajadores que tienen los años de aporte y superaron los 50 años. “No queremos que nos pase lo mismo que con SP donde un montón de trabajadores no se pudieron jubilar”, destacó y adelantó que todos los trabajadores se “jubilarán con el pago de 13 sueldos”.
El anuncio de retirada de la compañía ya comienza a tener sus efectos. Por el lapso de 90 días, AESA paró dos perforadores, Venver paró dos equipos de pulling y San Antonio Internacional (SAI) paró un pulling. Durante ese tiempo se espera que las áreas que entrega YPF sean puestas a licitación y que los trabajadores puedan seguir percibiendo sus haberes.
“El trabajador de 8 horas va a cobrar las 8 horas, porque es su sueldo total. El problema está en los trabajadores de torres como lo son los de AESA, Venver y Geo Patagonia. Nosotros lo que proponemos es llegar a un acuerdo para que cobre el 80% del sueldo con el trabajador en la casa para que puedan estar al día y cuando venga la nueva compañía y pueda seguir trabajando normalmente”, subrayó.
Las negociaciones ya están en marcha. La próxima semana comenzarán las asambleas en los yacimientos para explicar el cuadro de situación y buscar la manera de seguir gestionando acciones que permitan salvaguardar los puestos laborales en el convencional.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio