PROVINCIALES
Despidos en Represas: el Gobierno de Santa Cruz dictó la Conciliación Obligatoria

La determinación se da tras los despidos de trabajadores en las represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz. El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, confirmó la medida. “Esto retrotrae los despidos y brinda certezas a los trabajadores”, señaló el titular de la Cartera Laboral.
El gobierno tomó la determinación de intervenir ante los despidos de trabajadores de las represas hidroeléctricas. Se da luego de que el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, recibiera a los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ayer jueves. Es así que este viernes, el titular de la Cartera Laboral determinó la medida oficialmente.
“Estamos dictando la conciliación obligatoria por los trabajadores de las represas ante los despidos que se han enviado a todos los trabajadores. Y ante el pedido de la organización sindical que nos ha manifestado el inconveniente que tenemos la represa y nos hemos noticiado a través de ellos”, manifestó Gutiérrez a la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
La conciliación obligatoria, explicó, implica “retrotraer todos los despidos en principio, además de darles certeza y tranquilidad a los trabajadores y sentar a la mesa de discusión a los responsables para que se reinicie esta obra tan importante para la provincia”.
De la misma manera, señaló, “lo principal para nosotros es la tranquilidad de los trabajadores, llevando adelante un mandato del Gobernador, Claudio Vidal, que nos ha indicado que lo más importante para nosotros es el trabajo, esta obra que va a significar energía para toda la provincia y toda la región, y, por otro lado, el trabajo mancomunado con la organización sindical que representa a esos trabajadores”.
En principio, sostuvo, “la provincia es quien tiene que declarar la emergencia, el trabajo con la dirigencia sindical es permanente, es presente, y por otro lado nos toca a nosotros justamente dictar la conciliación porque es nuestra responsabilidad velar por esa tranquilidad y por los puestos de trabajo en la represa”.
Por su parte, Rubén Crespo, secretario adjunto de la UOCRA, sostuvo tras el encuentro: “Queremos agradecer a las autoridades presentes por darle la importancia que tiene esta situación que estamos atravesando los trabajadores de la construcción, para nosotros esto es un avance dentro de lo que es el conflicto porque no se estaba poniendo de acuerdo el Gobierno Nacional con la UTE para seguir avanzando”.
En consecuencia, aseguró, “esto le va a dar tranquilidad a los trabajadores de ocupar las guardias mínimas que estaban haciendo y de retrotraer los telegramas y poder seguir cobrando las quincenas”.
“Para nosotros esta instancia es importantísima y por eso le damos las gracias al ministro, al gobernador, por tener esta presencia. Involucra a alrededor de 1.800 compañeros y también a todos lo que está alrededor de la represa, que son muchísimos más”, puntualizó.
“Estamos trabajando en conjunto a nivel nacional, a nivel provincial y con los delegados de cada represa. Buscamos informarles que es un paso importantísimo, que es llevarle tranquilidad por este lapso de un mes a todas las familias”, cerró Crespo.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES18 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?