Conectarse con nosotros
Lunes 25 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Desesperado pedido a la Obra Social de la Caja de Servicios Sociales del Gobierno de Santa Cruz

Publicado

el


Hernán Andrés Alaniz Sosa es discapacitado motriz y paciente ventilado desde el 2003, tiene miopatía congénita y distrofia muscular. Se realizaron una traqueotomía y necesita urgentemente  un dispositivo para poder respirar. La Caja de Servicios Sociales solo le reconoció uno de los tres componentes que necesita.

A través de una carta abierta, Hernán Alaniz Sosa, cuenta “la tortura que me toca vivir por culpa de la Obra Social”. Por indicación médica necesita cambiar urgente el dispositivo que le permite respirar, y la Caja de Servicios Sociales solo le reconoció uno de los tres componentes.

Un pedido desesperado

Mi nombre es Hernán Andrés Alaniz Sosa, tengo 34 años, soy discapacitado motriz y paciente ventilado desde el 2003, tengo Miopatía Congénita y Distrofia Muscular y ahora me encuentro traqueotomizado y respiro a través de un bipap (mini respirador).

 Nací en El Calafate, Santa Cruz, pero en el año 2000 me tuve que mudar a Buenos Aires por razones de médicas (los controles médicos eran más seguido porque entraba en la adolescencia).

El motivo de esta Carta Abierta es para contarles la tortura que me toca vivir por culpa de la Obra Social correspondiente a la Caja de Servicios Sociales del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.

El 31/8/2021 tuve que recibir atención en el Hospital María Ferrer para controlarme con mi médica neumóloga. Esto se debió a que la Obra Social no proveyó durante más de 8 meses de medico neumonológo, profesional de cabecera necesario para brindar el tratamiento adecuado y controlar el funcionamiento del aparato mecánico, que es mi soporte de vida.

La profesional médica que me atendió en dicho Hospital, junto con el kinesiólogo respiratorio especialista en aparatología, me comunicaron que tenían que cambiar el aparato que mantiene mis funciones respiratorias estabilizadas por un modelo que se adapte mejor a mis necesidades respiratorias, ya que corre riesgo mi vida, debido a la falta de control de gases en sangre que contaminan mi cuerpo, provocando el deterioro no solo de mi función respiratoria sino también de todo mis órganos, en general.

Ahí comenzó el calvario de trámites burocráticos: tuve que buscar presupuestos, contactarme con distintas empresas proveedoras y solo obtuve en una empresa el aparato indicado.

Transcurrieron 14 días hasta la entrega, pero la Caja de Servicios Sociales del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, solo me entrega el equipo principal y un solo accesorio, el Humificador. Entregó solo 1 de los 3 accesorios necesarios para brindarme el soporte vital. Esto fue el día 14/10/21.

He cumplido con todos los protocolos de presentaciones, trámites burocráticos que la Caja de Servicios Sociales del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz me solicitó. Completé uno a uno los códigos en el formulario y los nombres específicos y las series del equipo y sus accesorios. 

Al momento de la entrega realicé la observación de las faltas de los otros 2 accesorios (bolso de traslado y batería externa), imprescindibles y necesarias para mi vida.

Lo comuniqué inmediatamente a la Obra Social y a la fecha de la presente no ha dado respuesta alguna a mi requerimiento sobre el faltante de los accesorios.

La excusa que nos dan cuando diariamente nos comunicamos es que “falta la autorización” del Sr. Marcos Ignacio Harris y el director de la Obra Social.

¡¡¡¡¡Esto no se puede dilatar más!!!!! Está en juego mi salud y vida, porque para poder ir a cualquier consulta médica y realizar mi vida social preciso los accesorios faltantes.

Me encuentro preso en mi domicilio sin posibilidad de traslado. Debido a mi profesión, soy artista plástico, debo desarrollar actividades fuera de mi domicilio. Situación que hasta la fecha he tenido que dejar de lado, por la desidia y desinterés de la Caja de Servicios Sociales del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, para procurarme los accesorios que fueron solicitados, pero que por su burocracia y falta de responsabilidad se encuentran limitando mi vida. Espero esta carta sirva para sensibilizar y abrirles los ojos a los directivos y agilicen el trámite, ya que está en juego la vida de un ser humano


Avisos

PROVINCIALES

Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Publicado

el


Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:

Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.

Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.

Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.

El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”

Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.