PROVINCIALES
Despidos en las Represas de Santa Cruz: UOCRA pide la Conciliación Obligatoria y analiza un paro nacional

Ya llegaron más de 1.000 telegramas de despidos a los trabajadores de las represas. Hay manifestaciones en localidades y en los accesos a NK y JC. El gremio de la construcción hizo una presentación ante la Secretaría de Trabajo de Nación, solicitando que se habilite una instancia de negociación. En caso de no prosperar, el lunes marcharán en Río Gallegos y en Buenos Aires. La conducción nacional de la UOCRA analiza un paro nacional. El Gobierno Provincial afirma que dictará la conciliación obligatoria, si Nación no lo hace.
Día de tensión y frenéticas gestiones en relación a los despidos a 1.800 trabajadores de la Represas hidroeléctricas del río Santa Cruz. Hasta el mediodía de hoy llegaron 1.050 telegramas, según informó a Ahora Calafate Raúl Silva, interventor de la UOCRA en esta provincia.
Se espera que en el transcurso de hoy y mañana viernes llegue la totalidad de los telegramas.
La conducción nacional de la UOCRA realizó una presentación ante la secretaria de Trabajo de Nación, solicitando la Conciliación Obligatoria que suspenda los despidos y habilite una instancia de dialogo para buscarle una solución al conflicto.
Como viene informando Ahora Calafate, el problema tiene su origen en que el Gobierno nacional no ha firmado la aceptación a una adenda del contrato que permita destrabar el envío de 520 millones de dólares de financiamiento chino. Esto haría posible la reactivación de las obras.
Hasta ahora no hay respuesta favorable al pedido de conciliación obligatoria. La explicación del Gobierno Nacional es que aún no hay secretario de Trabajo designado, tras la salida de Omar Yasín, quien fue echado por el presidente Javier Milei.
Silva informó a Ahora Calafate que «no hemos podido tener diálogo con el gobierno a nivel nacional» Y adelantó que «vamos a esperar a que se abra alguna instancia de diálogo y si no el día lunes vamos a agrupar la gente y vamos a manifestarnos en la ciudad de Río Gallegos», para pedirle al Gobierno Provincial que intervenga.
Desde el gobierno de Vidal ya hubo una reacción. Luego de recibir a los trabajadores de la UOCRA que hoy se manifestaron en la capital provincial, el ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, confirmó que el Gobierno Provincial dictará la conciliación obligatoria, si es que así no lo hace el gobierno nacional.
El interventor de la UOCRA en Santa Cruz también anticipó a Ahora Calafate que la conducción nacional analiza una manifestación el día lunes, inclusive se analiza un paro nacional en reclamo de la reactivación de la obra de las represas
Ya desde hace días en los accesos de las represas hay delegados y trabajadores manifestándose. Lo mismo ocurre en las localidades donde hay trabajadores en las calles y rutas.
«Tanto nosotros como interventores, como la conducción a nivel nacional estamos haciendo todo los posible para lograr una mesa de diálogo destrabar la situación y que la obra se termine», agregó Silva
Fuente: Ahora Calafate
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo