INFO. GENERAL
Advierten por 1800 despidos en las Represas Patagonia y UOCRA movilizará en Río Gallegos, Piedrabuena y El Calafate

Un comunicado de la UTE Represas Patagonia profundizó la preocupación de los obreros que desarrollan los complejos «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic», dado que el financiamiento no llegó y desde la unión de empresas indicaron que «se prescinde momentáneamente de parte del personal vinculado alproyecto.»
1800 obreros de la construcción nucleados en UOCRA fueron despedidos por la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia en un marco de discontinuidad de las obras desde noviembre de 2023 y ante la falta de gestiones efectivas entre ENARSA y la UTE que permitiera destrabar fondos para dar continuidad a ambas represas ubicadas sobre el río Santa Cruz.
«La resolución de los procesos contractuales pendientes, junto al nuevo programa de ejecución de obra viable, ya elaborado en conjunto con el comitente, permitirá continuar con la planificación exhaustiva de las actividades en obra.» señaló parte del comunicado.
Las causales de la paralización de la obra en noviembre de 2023 fue por la falta de fondos destinados a la construcción de las obras, «incluso a pesar de los continuos aportes extraordinarios» especialmente de los capitales chinos.
«En ese contexto, que excede a la UTE y lamentando mucho la situación; se prescinde momentáneamente de parte del personal vinculado al proyecto. Mantendremos una dotación en las obras con mínima actividad para garantizar su continuidad.»
Tras el comunicado emitido por la UTE, las seccionales de Piedrabuena, El Calafate y Río Gallegos, movilizarán este jueves para reclamar soluciones y que no se pierdan puestos de trabajo. (Diario Nuevo Día)
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE18 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio