RIO TURBIO
Defensa regional: Gobernadores del Sur rechazan privatización de YCRT

En una declaración conjunta, los gobernadores de las provincias patagónicas y representantes regionales expresan su firme oposición a la privatización de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), argumentando su importancia para el desarrollo económico y social del sur argentino.

En un movimiento sin precedentes, los gobernadores del sur argentino, junto con legisladores, intendentes y sindicatos de la cuenca de Río Turbio, han emitido una declaración conjunta en contra de cualquier intento de privatización de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT). Esta declaración, firmada por figuras prominentes como Claudio Vidal (Gobernador de Santa Cruz) y Gustavo Melella (Gobernador de Tierra del Fuego), subraya la importancia estratégica y económica que tiene YCRT para la región patagónica.

El documento destaca la capacidad de YCRT para generar empleo y actividad económica en localidades como Río Turbio y 28 de Noviembre, así como su contribución crucial al suministro de carbón para calefacción en hogares de escasos recursos en toda la Patagonia. Los firmantes argumentan que la privatización de esta empresa representaría un duro golpe para miles de trabajadores y para el desarrollo sostenible de la región.
Además, los gobernadores proponen un acuerdo de productividad que permita revitalizar el complejo carbonífero, enfatizando la necesidad de una gestión transparente y eficiente para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Esta declaración cobra especial relevancia en el contexto de discusión sobre el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de reforma del Estado propuesto por el presidente Javier Milei, el cual incluiría la posibilidad de privatizar empresas estatales, entre ellas YCRT. Los líderes regionales buscan así asegurar que el tema sea abordado dentro del bloque de gobernadores patagónicos y que se protejan los intereses económicos y sociales de la región en esta importante discusión nacional.

RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos