PROVINCIALES
Se confirmó la fecha para revelar el potencial de Palermo Aike

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anuncia la fecha en que se conocerán los datos precisos del primer pozo de exploración de Palermo Aike, la ?hermana menor’ de Vaca Muerta.
La espera ha terminado. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha anunciado que el 25 de marzo se conocerá el potencial de Palermo Aike. Esta formación, a menudo referida como la ?hermana menor’ de Vaca Muerta, está generando una gran expectativa en la industria de los hidrocarburos, ya que podría abrir un nuevo polo no convencional en Argentina.
Los trabajos en la roca madre de la Cuenca Austral se están desarrollando «mejor de lo previsto» y no han presentado mayores inconvenientes para el personal encargado de explorar esta formación no convencional. Los trabajos comenzaron el 19 de septiembre, después de que YPF y CGC firmaran un memorándum para que la empresa de mayoría estatal realizara los trabajos exploratorios en Cañadón Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente a la compañía del holding Eurnekian en Santa Cruz.
El pozo alcanzó una profundidad de 3.750 metros de forma vertical, antes de hacer una ventana y perforar otro pozo de rama horizontal de 1.000 metros. Se proyectaba que los trabajos se extenderían por alrededor de 70 días entre entubar el pozo y trasladar el set de fractura.
El fracking era una de las incógnitas a resolver, ya que las operaciones requerían la movilización de un equipo de fractura desde otras áreas para poder cumplir con el plan de trabajo. Otra de las dudas que tenían los técnicos se basaba en los desafíos que presentaría la temperatura de Palermo Aike. Sin embargo, el primer pozo shale no presentó mayores inconvenientes.
La inversión de este primer pozo exploratorio en Palermo Aike rondó inicialmente los 28 millones de dólares. YPF y CGC están llevando a cabo las tareas exploratorias de Palermo Aike.
El desarrollo de Palermo Aike permite abrir un nuevo panorama para la actividad de los hidrocarburos. La gestión de Claudio Vidal espera que el 25 de marzo sea una fecha histórica para Santa Cruz. «Es la gran apuesta de todos los santacruceños y sobre todo quienes residen en el sur. Hay gran expectativa por las empresas prestadoras de servicios y por un gran sector de la población que hoy se encuentra desempleado», sostuvo el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera