SOCIEDAD
Las cuatro condiciones que los gobernadores de JxC llevarán a la Casa Rosada

Primero, quieren mantener los cambios hechos a la ley ómnibus. Paritaria docente, coparticipación porteña y los fondos perdidos, en agenda.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) terminaron de definir, en diversas conversaciones que mantuvieron en su grupo de WhatsApp, una agenda en común para la negociación con el presidente Javier Milei por la ley ómnibus, el paquete fiscal que la acompañará y el pomposamente denominado “Pacto de Mayo”.
Al igual que sucedió en el tratamiento de la ley Bases, los diez gobernadores de JxC mantendrán los mismos puntos que reclamaron entonces, entre los que se destacan el cumplimiento de la cautelar de la Corte Suprema por la coparticipación de la Ciudad, la convocatoria a la paritaria nacional docente, y la restitución de diversos fondos nacionales, pero también piden mantener las modificaciones que se hicieron en el proyecto como el capítulo referido biocombustibles. Son cuatro puntos básicos.
«No hubo necesidad de reunirse entre todos porque las agendas no lo permitían y, como cada uno tenía bien en claro lo que necesitaba, fue simple ponerse de acuerdo. Todos entienden que es necesario mantener la unidad para negociar», le dijo a Letra P un gobernador de la UCR que explicó que el grupo que comparten entre todos los mandatarios de JxC tuvo mucha actividad desde el anuncio del Pacto de Mayo.
Es que las agendas de cada mandatario desde la apertura de las sesiones ordinarias impidieron que se reunieran. Los gobernadores de San Juan y Mendoza, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, se encuentran de viaje oficial en Canadá por agenda minera. Su par de Corrientes, Gustavo Valdés, enfrenta la peor inundación de la historia con un nivel de precipitaciones en dos meses similar al del primer semestre de 2023.
Los mandatarios provinciales de JxC volverán a conformar un núcleo con los seis dialoguistas del peronismo no kirchnerista con los que recibieron al ministro de Interior, Guillermo Francos, en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la antesala del debate en el recinto de la ley ómnibus. De esta forma, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Cornejo, Valdés y Orrego confluirán nuevamente con Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones).
La decisión de volver a amalgamar ese bloque -al que se podrían sumar el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el de Neuquén, Rolando Figueroa- tiene como contraprestación que la Casa Rosada brinde muestras reales de diálogo y que no borre con el codo los acuerdos que firma con la mano. Por eso es que los mandatarios provinciales quieren que además de Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, también esté presente el propio Milei el viernes.
«Es una reunión de trabajo, no debería participar el Presidente», desestimó una fuente del Ejecutivo al tanto de las negociaciones. Pero la decisión todavía no está tomada, aunque hay señales desde la administración de Milei de que algunas concesiones se harán. Como por ejemplo la negociación por la paritaria nacional docente que pidieron los gobernadores de JxC.
RIO TURBIO
ATE Río Turbio participó en un encuentro binacional en Puerto Natales

En la localidad chilena de Puerto Natales se desarrolló una reunión en el Centro Minero, donde se presentó el informe completo de gestión y se debatieron demandas colectivas de trabajadores y jubilados. La actividad contó con la presencia de representantes sindicales de ambos países.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a los derechos laborales y previsionales, así como la necesidad de fortalecer la organización gremial. Estuvieron presentes la presidenta del Centro Minero, María Barría, junto a su comisión directiva; Martín Sajama, presidente de Jubilados de ATE Seccional Río Turbio; Juan Pablo Neto, en representación de ATE Nacional; el asesor jurídico Dr. León Obregón; y el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado.

Los participantes coincidieron en la importancia de profundizar la unidad de los trabajadores en defensa de sus conquistas y en la construcción de espacios de articulación binacional.
Desde ATE Río Turbio remarcaron que este tipo de instancias fortalecen los lazos históricos entre las comunidades trabajadoras de ambos lados de la frontera y expresaron su compromiso de continuar acompañando y respaldando cada lucha por la dignidad de los trabajadores.
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos