PROVINCIALES
Tres hombres detenidos por distribución de material sexual infantil

En una operación coordinada entre la División de Investigaciones (DDI) de Río Gallegos y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad autónoma de Buenos Aires, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos que culminaron con el arresto de tres individuos presuntamente involucrados en la distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil.

Según informes de la DDI, los sospechosos, identificados como un hombre de 37 años, otro de 28 y un tercero de apenas 19 años, fueron detenidos en domicilios ubicados en Zapiola al 200, Deán Funes al 1800 y Barrio San Benito Mza 37, respectivamente.
Durante los allanamientos, se confiscaron numerosos dispositivos electrónicos, incluyendo 7 celulares, 4 notebooks, 1 tablet, 3 discos externos y hasta una consola PlayStation 5, así como también varios pendrives, todos presumiblemente utilizados para almacenar y distribuir el material ilegal.
Los detenidos fueron trasladados a la Dirección General de Policía en Función Judicial para su identificación legal y quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. Uno, a cargo de la Jueza Dra. Marcela Quintana.

La operación contó con la colaboración de personal del Departamento de Investigaciones Zona Sur y las Divisiones Comisarías 7ma, 5ta y 1ra, quienes trasladaron y aseguraron los perímetros, mientras se llevaban a cabo los registros domiciliarios.
Las autoridades instan a la comunidad a denunciar cualquier actividad relacionada con la explotación sexual infantil y reafirman su compromiso en combatir este flagelo.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal