PROVINCIALES
Denuncia penal contra ATE por violencia sindical en Casa de Santa Cruz

Las autoridades de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires presentan una denuncia penal contra ATE por su comportamiento violento durante una protesta. El sindicato bloqueó calles, irrumpió en el edificio, intimidó a trabajadores y afectó a personas vulnerables.
En una escalada de conflictividad, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se enfrenta a una denuncia penal presentada por las autoridades de la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La acción legal surge a raíz del comportamiento violento que el sindicato exhibió durante una protesta realizada el pasado jueves 29 de febrero.
Según los informes, los sindicalistas de ATE llevaron a cabo acciones disruptivas que incluyeron el bloqueo de calles, impidiendo el tránsito de vehículos y transeúntes. La situación se tornó más tensa cuando forzaron violentamente la entrada principal de la Casa de Santa Cruz, a pesar de la resistencia del personal de seguridad.
Una vez dentro, los manifestantes se dirigieron a áreas de atención que involucraban a niños, adultos y personas mayores provenientes de la provincia con condiciones médicas graves. En este contexto, utilizaron instrumentos como bombos y trompetas, intimidando a quienes se encontraban en el lugar. La violencia alcanzó tal punto que algunos trabajadores se vieron obligados a abandonar las oficinas, alarmados por la situación.
La escalada de violencia continuó cuando los sindicalistas subieron al primer piso del edificio, donde la mayoría de los empleados, en su mayoría mujeres, se vieron obligados a encerrarse en sus oficinas por temor a la agresión. Durante este episodio, los manifestantes violentaron puertas cerradas, llegando a agredir a una de las trabajadoras en el proceso.
Tras generar disturbios, gritos y amenazas, los referentes de ATE se retiraron a la planta baja del edificio para continuar con su protesta, donde también se encontraban afiliados enfermos.
Las autoridades de la Casa de Santa Cruz expresaron su repudio ante estos hechos de violencia, haciendo un llamado a la reflexión y solicitando el cese de acciones perjudiciales que afectan a toda la población. La denuncia penal busca responsabilizar a los dirigentes sindicales por su accionar durante la protesta.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre