RIO TURBIO
YCRT: Luz y Fuerza pidió generar energía y no sólo vender carbón

El secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, cuestionó el modelo de negocios del interventor Thierry Decoud. Desde la organización gremial volvieron a posicionarse contra la privatización y señalaron que, en el peor de los casos, el Estado debería formar parte.
La Cuenca Carbonífera vive, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, incertidumbre debido al futuro de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Con la llegada del interventor Thierry Decoud, se volvió a analizar la posibilidad de un cierre y/o de una privatización de la operadora. Ahora, en los últimos días, volvió a tejerse la posibilidad de la compra por parte de un empresario, incluso llegando a ponerle nombre y apellido a un eventual interesado. En diálogo con TiempoSur, el secretario general de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, cuestionó el modelo de empresa planteado por Decoud, señalando que no solamente se debe hacer la venta de carbón sino continuar la matriz de generación energética.
En este sentido, indicó que Decoud “apunta solo a producir carbón, trasladarlo y venderlo. Pero el eje fundamental del yacimiento tiene que pasar por la venta de energía y quemar el carbón acá”.
Señaló que “lo más importante para nosotros es lo que nos va a generar acá. Decoud, por lo que dijo de la usina, habló directamente que no se iba a hacer nada ahí. Creo que simplemente tenían pensado hacer una auditoría técnica, pero no ponerla en funcionamiento ni generar energía ni vender”.
En este marco, indicó que desde el gremio insisten que el objetivo es terminar con los módulos para empezar a abastecer y vender energía. “Es una cuestión que planteamos, lo del puerto igual, porque puede ser significativo para el yacimiento. La salida, seguramente, va a ser por el puerto de Punta Loyola y va a generar ingresos importantes al yacimiento”.
De todas maneras, advirtió que “tenemos dos cuestiones rentables dentro de la empresa y, lamentablemente, apuntan a privatizarla”. Puso en valor la utilización del carbón residual, tarea histórica que se hacía, incluso, en las épocas de YCF.
Sobre la privatización, recalcó que están en contra. Principalmente, porque se buscaría aislar la central. “Nos quieren sacar la usina sola y para nosotros, la verdad, que es negativo. No podemos desprendernos de la usina, la cual nos va a dar a nosotros el recurso que necesita el yacimiento para ser sustentable”, aseveró.
“Es un tema que vamos a adelantar, vamos a plantear que tiene que haber un plan estratégico de la política para que no sea una cuestión partidaria en defensa del yacimiento. Tienen la posibilidad desde el aspecto político de la provincia: con legisladores, intendentes, se tienen que juntar para elaborar algo en forma conjunta y defender el yacimiento”.
Consultado sobre una posible privatización, señaló que de llegar a ese peor escenario, sería ideal tener una pata del Estado dentro. “Si se privatiza, que se involucre la Provincia. Tampoco nos podemos desprender de la usina, venderla en forma aislada, ni el puerto”.
“Siempre se dijo que la Provincia no tenía recursos económicos para solventar una empresa como la nuestra. Sería importante y buenísimo que eso sucediera, pero lo veo como una cosa lejana. Lo que sí creemos que, por ahí, lo menos malo para nosotros en caso de alguna privatización, es que se hiciera una cuestión mixta entre el privado y el Estado”, argumentó, en el cierre de la entrevista.
RIO TURBIO
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.
En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»
Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.
«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»
Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula