SOCIEDAD
Kicillof rechazó participar del Pacto de Mayo: «Arranquen nomás si no llegamos»

El gobernador inauguró las sesiones en la Legislatura y calificó a la convocatoria del Presidente como un «encuentros para fotos y marketing».
Axel Kicillof rechazó de plano participar del Pacto de Mayo convocado por Javier Milei en Córdoba. «Si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos», dijo hoy en la Asamblea Legislativa.
Había mucha expectación respecto del discurso del gobernador de Buenos Aires, quizás el mandatario provincial más crítico de Milei. Sin embargo, tras un discurso que duró más de una hora y media, Kicillof rechazó la invitación.
«Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo», dijo el gobernador.
Dijo que la oferta de Milei se reduce a aprobarle la Ley Ómnibus a cambio de recibir los recursos que «ilegalmente» se le cortaron a las provincias.
Milei cede y convoca a los gobernadores a negociar el reparto de recursos
«Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos», dijo.
En ese momento, todos los ministros de Kicillof, los intendentes y los legisladores de Unión por la Patria se pusieron de pie para saludar el anuncio con un largo aplauso.
Además, en un paralelismo con los 10 puntos que Milei incluyó en el Pacto de Mayo, Kicillof enumeró siete puntos que considera clave para la provincia. «Que quede claro: estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán», dijo y enumeró.
1. La inmediata reactivación de las obras públicas «frenadas caprichosamente» por el gobierno nacional.
2. La inmediata reposición de los fondos «vengativamente birlados a las provincias». Se refiere al Fondo Compensador del Transporte y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
3. La devolución del Fondo de Incentivo Docente para los salarios de los maestros y los fondos para las universidades y el transporte.
4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que «se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible».
Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos.
5. La derogación del DNU que, según Kicillof es ilegal y anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes. Para el gobernador ese es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
6. El rechazo al «delirante proyecto de dolarización» que para Kicillof debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.
7. El dragado del Canal Magdalena y el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.
«Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar», dijo el gobernador.
Para Kicillof, en los primeros 90 días como presidente quedó en evidencia que este gobierno nacional promueve «la degradación, la desintegración y la descomposición».

«Pocas semanas atrás el Presidente voló a Estados Unidos para participar en un encuentro conservador en el que expuso un discurso absolutamente alejado de la realidad argentina», dijo.
«En su alocución dijo que Occidente está en peligro. Pero lo que está en peligro es la unidad nacional: así como se propone desintegrar la sociedad promoviendo el egoísmo, también se está poniendo en riesgo la unidad nacional. Presidente: no queremos ser Irlanda, ¡queremos seguir siendo Argentina!».
Críticas al anarcocapitalismo
Fue un discurso extenso, en el que Kicillof trazó un crudo diagnóstico del impacto del ajuste sobre la provincia. Sin embargo, no anunció ningún proyecto de ley para el período legislativo que deja inaugurado.
En otro tramo fuerte de su discurso el gobernador alertó que «disolver el Estado es un objetivo explícito de anarcocapitalismo», corriente ideológica que tiene al jefe de Estado como uno de los pocos líderes mundiales. Kicillof consideró que esas ideas son «una muestra ridicula de terraplanismo ideologico, conceptual y cultural».
«El 30% de los votos que consiguió en la elección general, más su triunfo en un balotaje con los votos prestados de la tercera fuerza, de ninguna manera lo habilita a destruir el Estado», dijo el mandatario provincial.
«Disolver el Estado, es un objetivo explícito del anarcocapitalismo. Por más dificultades y problemas que haya, creer que todo funcionaría mejor si no hubiera Estado es una muestra ridícula de terraplanismo ideológico, conceptual y cultural», consideró.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera