PROVINCIALES
Boleto Estudiantil: La Provincia asumirá el costo total del beneficio en el transporte público

El Gobierno de Santa Cruz anunció la continuidad del programa “Boleto Estudiantil Santacruceño” que estipula la gratuidad del servicio de transporte público urbano, 100% financiado por el Gobierno Provincial. El mismo está destinado a las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre.
El Gobierno de Santa Cruz realizó el anuncio mediante el cual se garantiza la continuidad del transporte público gratuito destinado a estudiantes de la provincia. El Ejecutivo absorberá, de este modo, la totalidad del costo del beneficio, tras la quita de subsidios del Gobierno Nacional y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público.
De esta manera, podrán acceder al mismo, estudiantes que asistan a los niveles educativos inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Además, estipula la cobertura al 50% para madres, padres y/o tutores de menores a cargo que deban viajar acompañados.
Será a través del convenio específico entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la secretaría de Transporte, el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación.
El anuncio
Durante la ceremonia en la que se dio a conocer esta decisión del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, el vicegobernador Fabián Leguizamón; y los ministros de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; de Gobierno, Pedro Luxen; y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli. Además sumaron su presencia, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; y la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel.
En ese marco, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó que hoy es un día muy importante porque se debe dar una respuesta sobre un tema que está en agenda y que es preocupante para las familias que es el Boleto Estudiantil. “Sabemos lo que pasó con los fondos de Nación y este es un tema que se está analizando de manera permanente en la Subsecretaría de Transporte. Hoy queremos anunciar que todos los chicos que estén escolarizados al igual que los que concurren a la universidad y los adultos que estudian, van a poder contar con el Boleto Estudiantil”, expuso.
Asimismo, el titular de la Cartera de Producción indicó que esta línea de acción de puede concretar a través del trabajo conjunto con el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. “Propusimos al municipio de Río Gallegos una mesa de trabajo técnica, la cual no fue aceptada, dado que hicieron planteos que excedían lo que se pretendía hacer. Por lo tanto, tomamos la decisión de trabajar directamente con las empresas prestatarias de servicios. Nos reunimos con los gerentes de las empresas City Bus, de Sportman, Talca, Urbano, que brindan servicios en las distintas localidades”, explicó.
Por otra parte, señaló que los puntos de carga del Boleto Estudiantil, estarán ubicados en la Subsecretaría de Transporte en primera instancia, y posteriormente gracias a la predisposición de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, se establecerán los mismos en los distintos Centros Integradores Comunitarios (CIC). “En estos puntos se podrá cargar la cantidad de los boletos asignados o comprometidos”, agregó.
En cuanto a la modalidad que tiene que ver con la nueva disposición del Consejo Provincial de Educación, “es que todos los chicos, jóvenes y adultos que quieran avanzar con este beneficio, deberán presentar el certificado de escolaridad”. “A medida que se vayan cargando estos certificados se pondrá a disposición de la comunidad, el boleto para que todos puedan asistir a clases y como dijo el gobernador Claudio Vidal, la Educación es una prioridad en Santa Cruz. Esto es un aporte más para que nuestros estudiantes puedan asistir y cumplir con sus obligaciones educacionales”, amplió Martínez.
El transporte es fundamental para ir a la escuela
Por su parte, el presidente del Consejo de Educación, Daniel Busquet, señaló que “hoy es un momento muy importante para todas las familias porque se anunció el boleto estudiantil”.
“Sabemos que, en todas las localidades, el tema del transporte es una herramienta fundamental para que cada uno pueda ir a la escuela. Nos parecía que, si para la provincia de Santa Cruz la educación es fundamental y es una prioridad número uno, tenemos que dar todas las herramientas para que esta prioridad no quede en un discurso, sino que se haga realidad”, aseveró Busquet.
“Esto es así de claro y creo que lo que nos va caracterizando como gobierno provincial, que cuando comprometemos la palabra, nosotros la vamos a llevar hasta las últimas consecuencias y vamos a crear todas las herramientas necesarias para que lo que decimos se pueda cumplir”, detalló.
“Esto se va a implementar a través de la tarjeta SUBE, van a haber puntos de cargas donde la gente va a poder hacer este trámite una vez que se inscriba en el correo electrónico anunciado, los estudiantes o las familias tendrán que presentar los certificados de escolaridad y el Ministerio de Transporte realizará la gestión para que se habiliten y den de alta estas tarjetas”, especificó el titular del CPE.
“Lo que nos toca a nosotros es suministrar la información de la población que va a ser beneficiada de esta política. El convenio estipula que se está en vigencia a partir del 1 de marzo, así que vamos a estar todos los organismos buscando la mayor agilidad para que cuanto antes esto pueda empezar a implementarse”, aseguró.
“Hoy es un día realmente bueno, donde estamos iniciando esta nueva etapa para la educación de Santa Cruz. Esto se da en el marco de que hoy empezó el ciclo electivo después de 17 años, sin conflictividad entre el gobierno y los docentes y sus representaciones sindicales, estamos iniciando un camino de normalidad que indudablemente nos va a permitir llevar al sistema educativo de Santa Cruz a los niveles de calidad que nosotros queremos y que todos nuestros estudiantes se merecen”, cerró el presidente del CPE.
Una política pública integral
En este sentido, la Ministra destacó que en el boleto estudiantil gratuito se sigue “la línea de nuestro gobernador en pensar la educación como una política pública integral, garantizar la accesibilidad de todos a sus lugares, hemos trabajado mucho con las escuelas en cuanto infraestructura, ha habido un gran compromiso”.
Sobre el beneficio, señaló que en este contexto se garantiza “que tanto en niños como adolescentes, como personas mayores que quieran estudiar puedan tener su oportunidad”.
“También, como parte de nuestro enfoque, es trabajar todos juntos, transversalmente. Por eso hoy podemos ver en esta mesa que hay sectores que quizá han trabajado de manera independiente durante mucho tiempo, y estamos todos juntos articulados y trabajando para un mismo fin”.
Asimismo, manifestó que esta gestión es una muestra de “que este es un gobierno abierto a la comunidad, y que trabajamos todos los días por cada uno de todos nosotros, y de todos los santacruceños”.
Consultada sobre la implementación del beneficio para los estudiantes, puntualizó que estará “en todas localidades en las que haya sistema de transporte público, en las que esté la tarjeta Sube; hay algunas cuestiones de especificaciones técnicas que puede aclararlas más el Ministro de Producción, porque tiene que ver con cuáles fueron las empresas que intervienen en esto, pero en tanto haya transporte público aplica el programa”.
“Lo que queremos destacar es que dentro de todas las acciones que se han hecho a lo largo de todos estos días, poder garantizar que los niños, los jóvenes y las personas que estudian accedan a estos lugares, que es también una política púbica muy importante” afirmó.
Por último, subrayó: “Lo que se agrega y que tiene que ver con el territorio, es que nos comentaron esta situación de las mamás, los papás o los tutores que tiene que acompañar a sus hijos pequeños a las escuelas, por las distancias, y en esto también estaría garantizado el 50% de estos acompañantes, que me parece que esto es algo que a la comunidad también le importa”.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jóvenes creadores: Estudiantes de la Cuenca presentan sus producciones audiovisuales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Capacitación para Navegantes en Puerto Natales con sello patagónico