Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El FMI empujó la moderación de Milei con el Congreso: «Necesitamos leyes»

Publicado

el


El Fondo advirtió al Gobierno que el ajuste tiene que tener el respaldo del Congreso para ser sustentable. Lo mismo ocurre con los 10 mil millones extras que quiere Caputo.

El giro dialoguista que buscó Milei tuvo un actor determinante. El FMI le advirtió que podía contar con el organismo pero era necesario normalizar la relación con el Congreso y empezara a respaldar las reformas y ajustes con leyes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajo de urgencia a San Pablo para reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, apenas 48 horas antes que hablara Milei en el Congreso.

Y una semana antes que Milei le hable a senadores y diputados, pasó por Buenos Aires la número dos del organismo, Gita Gopinath, y dejó el mismo mensaje. Por si alguno se hacía el distraído hasta le dio un reportaje a Clarín para dejarlo bien claro: «Es importante que el Gobierno genere consensos políticos para avanzar con las reformas», dijo la economista india y pidió a Milei «un enfoque pragmático». Cualquier parecido con el giro que protagonizó este viernes Milei en la Asamblea Legislativa, no es casualidad.

Los pedidos del FMI son un pasa no pasa para el Gobierno, porque Milei y Caputo apuestan todo a reformular el programa que firmó Martín Guzmán para poder acceder a los más de 10 mil millones de dólares que quedaron pendientes del préstamo de Macri y que Alberto Fernández no quiso tomar.

Apareció el doctor Jekyll

Esos fondos son claves para poder dolarizar y más ahora que el precio de la soja se derrumbó y lo que entre por la cosecha gruesa será sensiblemente inferior a lo proyectado. La falta estructural de dólares es percibida por el mercado que no se come la curva de las notas periodísticas que destacan una suba de resrvas, en gran parte sostenida por el freno total a las importaciones, que continúa. Este jueves los dólares futuros se dispararon.

Milei necesita dolarizar para cristalizar en algún momento la situación económica, no es razonable que podrá seguir eternamente con este nivel de ajuste y una inflación de dos dígitos. Las encuestas ya le están pasando factura del deterioro social.

Milei necesita dolarizar para cristalizar en algún momento la situación económica, el problema es que le faltan dólares y por eso apuesta a reformular el acuerdo con el FMI para que le liberen unos 10 mil millones que quedaron pendientes del préstamo que tomó Macri.

El problema es que le faltan dólares para dar de manera razonable el paso previo a una dolarización o régimen bimonetario, esto es la salida del cepo. En la charla con Cristian Ritondo que tuvo este miércoles le dijo al diputado que recién en el tercer trimestre se podrá levantar el cepo. Muy lejos.

La recomendación del FMI que desactive el conflicto con el Congreso tiene un elemento adicional. Un nuevo acuerdo que permita gatillar los 10 mil millones retenidos necesariamente debe contar con la aprobación de diputados y senadores, luego de la ley que hizo sancionar Cristina Kirchner en el gobierno pasado, para que nunca más un presidente como Macri pueda a sola firma comprometer al país con una deuda externa que condicione varios mandatos.

El problema es que esa ley obliga a mejorar la tasa, conseguir una quita o estirar los plazos si se quiere aprobar una renegociación de la deuda externa. Como esa no parece ser la idea de Caputo, el ministro de Economía incluyó en la Ley Omninus un artículo que deroga esa ley y le permite al ministro de Economía tomar deuda externa sin pasar por el Congreso. O sea, digamos, volver a hacer lo que hizo con Macri.

Acaso por eso, Milei puso como condición a los gobernadores que le aprueben la ley ómnibus antes de liberarle fondos.

Derrumbe del precio internacional de la soja.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.