PROVINCIALES
Vidal: «Después de 17 años, este 4 de marzo comienzan las clases en la provincia, sin paros»

Lo destacó el gobernador Claudio Vidal durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Santa Cruz ante el fervoroso aplauso de los presentes.
Este lunes 4 de marzo las escuelas de la provincia abrirán sus puertas para dar inicio al ciclo lectivo 2024. Se da después del acuerdo con los sectores gremiales con la firma del gobernador Claudio Vidal. El 25 de marzo se volverán a reunir a discutir la cuestión salarial.
El inicio del Ciclo Lectivo fue, sin dudas, la preocupación más importante del Ejecutivo Provincial. Es que, además, fue eje de campaña del entonces candidato a la gobernación de Santa Cruz, Claudio Vidal, que tomó como bandera la educación en la provincia. Apenas asumió la gestión, durante el mes de diciembre, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, se sentó con los gremios que representan al sector docente para comenzar el diálogo y escuchar los pedidos.
En los primeros encuentros, la oferta del Gobierno fue un incremento del 16% con los haberes del mes de febrero de 2024, que se abonaría por complementaria; incrementar el 12% con los haberes del mes de marzo de 2024, e incrementar el 8% con los haberes del mes de abril de 2024. Allí se dictó un cuarto intermedio.
Luego del ofrecimiento del Gobierno, ADOSAC llevó adelante un congreso donde se resolvió por mandato rechazar la oferta salarial e iniciar el ciclo lectivo con medidas de fuerza.
Al retomar el cuarto intermedio,” escuchamos las propuestas de los gremios donde se planteó la necesidad de superar la oferta, llegamos a una propuesta que fue conversada, tuvimos otro cuarto intermedio y se hizo otra oferta nueva”, aseguró en la oportunidad la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, ante los micrófonos de La Opinión Austral y Radio LU12 AM680 de Río Gallegos.
En ese sentido, detalló: “Un 25 % en el mes de febrero y un 12% en marzo. Además, está el compromiso de una nueva paritaria para fines de marzo. Alrededor del 25 de marzo. Esto es una oferta acumulativa que supera ampliamente los índices de inflación”.
El Gobierno pospuso el inicio del Ciclo Lectivo estipulado, en principio, para el jueves 29 de febrero y modificó el calendario para dictaminar el comienzo este lunes 4 de marzo. Es así que, el pasado viernes 1 de marzo, las partes cerraron el acuerdo y, con él, el conflicto.
El gobernador Claudio Vidal participó de la firma del acta paritaria por parte del Ejecutivo y las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). “El acuerdo es el resultado de la comprensión y de trabajo en equipo”, enfatizó en la oportunidad.
“Quiero comentar que en el día de ayer, a pesar de la difícil situación económica que atraviesa la provincia, a pesar de todo esto, hemos realizado una gran propuesta salarial para el sector docente, entendiendo que es muy importante que nuestros hijos vuelvan a clases”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes.
Sobre el acuerdo alcanzado con docentes, dijo que “esta propuesta salarial, que de forma acumulativa es el 40%, va acompañada de mejoras en las condiciones laborales que han solicitado los docentes Pero también, marcó, “el 25 de marzo nos volvemos a reunir para rediscutir la paritaria. Le pido a los docentes que trabajemos juntos, que pensemos en la educación de nuestros hijos”.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera