SOCIEDAD
El editorial de Víctor Hugo: de la «aporofobia dominante» al discurso de Milei en el Congreso

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó los despidos masivos en la Agencia Nacional de Discapacidad y aseguró que de fondo hay un abandono total de la noción de igualdad y derechos.
En su editorial de este viernes 1° de marzo, el periodista y conductor de La Mañana, Víctor Hugo Morales, ahondó sobre los trasfondos ideológicos del Gobierno de Javier Milei y se preguntó “de dónde proviene fuerza diabólica para atacar a los más débiles sin piedad ni disimulo”. En este punto, cuestionó los despidos masivos en la Agencia Nacional de Discapacidad y habló sobre lo que se espera con el discurso del Presidente en la Asamblea Legislativa.
El editorial de Víctor Hugo Morales
Anoche me sumergí en la lectura de un libro de la profesora de Berkeley, Wendy Brown. Se llama Las ruinas del neoliberalismo. Quería revisar de dónde proviene la fuerza diabólica para atacar a los más débiles sin piedad ni disimulo.
Un inspirador eficaz a lo largo de los siglos ha sido Hayek, el austriaco al que Milei adora. Brown sostiene que Hayek es el impulsor de un proyecto moral y político que intenta proteger las jerarquías tradicionales, negando la idea de lo social y restringiendo radicalmente el alcance del poder político democrático.
Borrada la noción de lo social, sólo queda el individuo. Mientras que lo social rechazaría el ataque a las personas con discapacidad, el individuo, siempre y cuando no sea víctima, tiende a evadir los cuestionamientos.
La igualdad política es la base de la democracia. Uno actúa frente a una totalidad y es responsable ante esa totalidad. Si se destruye, el mercado, el patriotismo, la libertad (sin que se explique a qué nos referimos al nombrarla) toman las riendas de la sociedad y no hay límites para su autoprovecho.
Los pobres, al igual que la mayoría de las personas con discapacidad, son eliminados de la discusión, marginados, y no tienen derecho ni siquiera a las demandas. Tomo la idea de las prologuistas del libro en cuestión, Verónica Gago y Cecilia Palmeiro.
Quedamos solos. Guadalupe, trabajadora de la Agencia de Discapacidad despedida, está sola. 160 personas en soledad, porque sus demandas no serán escuchadas por los arietes del neoliberalismo. 160, por ahora. Una sociedad desarticulada nos lleva a que aquellos que defienden a los ricos hablen de la envidia de los demás y, con ese argumento, sean capaces de impedir los impuestos a los ricos.
La aporofobia dominante, el instructivo neoliberal reinante, es lo que hace posible que Guadalupe sea una queja que nos moviliza. Pero se trata de unas horas, de un par de días, y eso, gracias al énfasis y la inteligencia de su argumentación.
Pero la cuestión de fondo es que, mientras no nos toque a cada uno en particular, daremos vuelta la página. Y nos seguirán golpeando. Como sucederá esta noche.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes