PROVINCIALES
Un Hito Educativo para Santa Cruz: “Es el momento de recuperar nuestros recursos»

Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal al participar de la inauguración de la Escuela del Viento en Río Gallegos, un proyecto educativo pionero en su género. La institución tiene como objetivo proporcionar una formación integral a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario técnico, con especialización en producción agropecuaria.

La Escuela del Viento es un proyecto educativo mutualista de gestión privada impulsado por el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de la provincia de Santa Cruz, a través de la Mutual “12 de Septiembre”.
Desde el año 2020 ofrece educación de nivel inicial y primario con jornada extendida en las localidades de Pico Truncado y Las Heras. Con el inicio del ciclo lectivo 2024, se proyectó la apertura de la nueva sede en la ciudad de Río Gallegos que incluirá nivel inicial, nivel primario con jornada extendida y la incorporación del nivel secundario modalidad técnico profesional, con orientación en producción agropecuaria.
La escuela tiene previsto albergar a 900 alumnos, entre niñas, niños y adolescentes, abarcando los tres niveles educativos, desde sala de 3 años hasta 6° año del nivel secundario técnico profesional.
El ambicioso proyecto busca brindar oportunidades educativas excepcionales. La Escuela del Viento, además, se distingue por su enfoque técnico en la producción agropecuaria. Será la primera institución técnica de gestión privada en la región y la segunda con esta orientación, después de la Agropecuaria de Gobernador Gregores.
El gobernador, Claudio Vidal, durante su alocución, señaló que «en el 2018, cuando avanzábamos en la construcción de las Escuelas del Viento, tuvimos un momento económico muy difícil, que era cuando bajaba el precio del barril de petróleo, las empresas dejaban de pagar los aportes, y nosotros con Rafael Güenchenen, y con todo nuestro equipo de trabajo, ya habíamos planificado cierta cantidad de obras».
“Jamás hablamos de un proyecto educativo para ganar dinero”, resaltó. Al respecto, remarcó: “Hablamos de fortalecer la educación de nuestros hijos, entendiendo que desde estas escuelas pueden salir grandes trabajadores, grandes profesionales, o por qué no, hijos de obreros que serán empresarios el día de mañana. A esto tenemos que apostar. Los trabajadores y sus hijos también merecen tener oportunidad”, manifestó.

Volviendo a los cimientos, señaló que “desde ese día todos entendimos para dónde íbamos, y lo hicimos de forma incansable, y por eso para mí es todo un orgullo, hoy ocupando un cargo muy importante en el Gobierno, mirar atrás y ver la hermosa institución que construimos juntos, ver que está encaminada, que siguen con los proyectos, que la vara cada vez es más alta y que trabajan día a día”, destacó.
Al argumentar sobre los ejes del proyecto educativo de las Escuelas del Viento, Vidal mencionó: “Hacer esto en los tiempos que costó levantarlo, construirlo trabajando día y noche, significa algo muy importante que, en nuestra provincia, en nuestro país, lamentablemente se perdió, se llama cultura de trabajo. Tenemos que recuperar la cultura de trabajo. Es la única forma que tenemos en Santa Cruz y en el país, para poder salir adelante. No podemos seguir dependiendo siempre del Estado”.
A continuación, afirmó: “El Estado ya no tiene más capacidad. Es el momento de recuperar nuestros recursos, de generar valor agregado. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que hay que sacrificarse, que la vida a veces tiene complicaciones, que las cosas no son gratis, que tenemos que esforzarnos”.
«Cuando lo puedan visualizar desde adentro se van a dar cuenta de qué estamos hablando y de lo importante que es el trabajo en equipo», valoró al cierre.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”