PROVINCIALES
Comenzó la formación a los primeros equipos en Ley Micaela y violencia de género

Se trata de una primera instancia de formación que apunta a brindar herramientas a los equipos de la cartera social provincial en materia de protocolos de violencia laboral y licencia especial por situaciones de violencia de género.
En la Sala de Situación, se llevó adelante este primer encuentro de formación al equipo del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la finalidad de brindar herramientas que permitan observar e interpretar la realidad y reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros en los ámbitos laborales. En este sentido, desde las herramientas trabajadas se busca advertir, prevenir y desactivar antes de llegar a eventuales situaciones de violencia laboral, profundizando en la detección y tipos de violencia, para poder trabajar sobre conceptos de género, junto con resoluciones y leyes vigentes.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Institucional Nelly Ruiz, destacó: “Es esencial el inicio de estas capacitaciones, especialmente en el contexto del mes del 8M. Este paso refleja el compromiso del Gobierno Provincial con la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia por razones de género y laboral. Las jornadas informan sobre la normativa vigente y generan conciencia, fomentando entornos más seguros y respetuosos”.
Por su parte, la directora provincial de Asuntos Legales y Judiciales, Carolina Zabala indicó: “Se realizó en pos de fortalecer la perspectiva de género y la necesidad de transversalizar dicha perspectiva en todas las áreas de este Ministerio. Se busca ser ejemplificadores respecto al resto de las carteras provinciales, fortaleciendo los conceptos contenidos en la Ley Micaela, a la cual nuestra provincia adhirió oportunamente. Se trabajó de manera contextualizada a las áreas que participaron, para repercutir en las tareas cotidianas y en un mejor funcionamiento administrativo de las mismas”.
Finalmente, Ruiz señaló que “se trata también de reconocer el esfuerzo dirigido a quienes trabajan en estos espacios sensibles, ya que su labor es fundamental para brindar apoyo y protección. Estas capacitaciones fortalecen sus habilidades y les proporcionan herramientas para abordar situaciones de violencia de género y laboral de manera adecuada”.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio