PROVINCIALES
Intendentes de la Patagonia reclamó a Cancillería que repudie la presencia de David Cameron en Malvinas

El pedido fue redactado durante el encuentro que mantuvieron este jueves los intendentes de Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Río Grande y Viedma; y enviado a la canciller Diana Mondino. Señalaron como «una falta a sus atribuciones y obligaciones que no rechace de manera explícita la presencia sin autorización y la agenda oficial de un alto funcionario del Gobierno Británico en territorio nacional».
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, viajó a Comodoro Rivadavia para participar este jueves del encuentro que congregó a varios jefes comunales de la Patagonia que buscarán, a través de la conformación de un foro, el desarrollo de sus ciudades. Allí estuvieron, además, Othar Macharashvili, quien encabezó al reunión; Martín Pérez, de Río Grande; y vía videoconferencia Marcos Castro, de Viedma.
Entre otros temas, los intendentes redactaron una carta dirigida a la canciller Diana Mondino en la que reclamaron que el gobierno nacional repudie la visita del ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, David Cameron, a las Islas Malvinas.
En ese contexto, recordaron que “la causa Malvinas es parte de nuestra historia e identidad como ciudades. Durante el conflicto bélico de 1982 protagonizamos la defensa de nuestra soberanía en el Atlántico Sur y desde entonces, somos guardianes de la memoria de nuestros héroes caídos en combate y centros activos para el ejercicio de soberanía nacional sobre nuestros mares y territorios australes”.
Recordaron también que “en su cláusula transitoria primera, la Constitución Nacional establece que ‘la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional’”. Por tanto, definieron como “una falta a sus atribuciones y obligaciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto no rechace de manera explícita la presencia sin autorización y la agenda oficial de un alto funcionario del gobierno británico en territorio nacional”.
Advirtieron que se trata de “un antecedente preocupante, que no solo pone en peligro nuestra posición jurídica, sino que daña una política de Estado como es la Cuestión de las Islas Malvinas a la vez que mancilla la memoria de nuestros héroes”.
Por consiguiente, “solicitamos que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que usted preside emita un comunicado oficial para resguardar los derechos soberanos argentinos sobre nuestras Islas Malvinas y honrar el respaldo de la comunidad internacional a nuestra posición”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer