PROVINCIALES
Río Gallegos: Homenajearon a las trabajadoras del prostíbulo “La Catalana”

Este sábado, se realizó un acto de homenaje a las trabajadoras del prostíbulo “La Catalana”, en el Paseo de la Memoria del Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. En la oportunidad, se plantó un árbol por cada una de ellas y se reivindicó la memoria de estas mujeres, su lucha como ejemplo de resistencia y de dignidad, que nos inspira a seguir defendiendo nuestros derechos y nuestra libertad.
Participaron del homenaje, el equipo del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), la mesa provincial por las Huelgas Patagónicas de Río Gallegos y de Puerto San Julián, ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y CTA (Central de Trabajadores de Argentina).
La Catalana: el prostíbulo que desafió al ejército
Hace 102 años, las trabajadoras sexuales del prostíbulo “La Catalana” se negaron a recibir a los militares responsables de la masacre de “La Patagonia Rebelde”. Esta acción de protesta les costó caro, pero también fue un ejemplo de dignidad y solidaridad. ¿Conocías esta historia?
El 17 de febrero de 1922, el Teniente Coronel Héctor Benigno Varela, el mismo que ordenó el fusilamiento de los trabajadores rurales en “La Patagonia Rebelde”, llegó con sus soldados al prostíbulo “La Catalana”.
Las mujeres que trabajaban allí, en su mayoría inmigrantes españolas, se enteraron de la identidad de los militares y decidieron no atenderlos. Fue un acto de rebeldía y de solidaridad con los huelguistas asesinados.
Los soldados reaccionaron con violencia, golpeando y torturando a las mujeres. Algunas lograron escapar y otras fueron llevadas al cuartel, donde sufrieron más abusos. El prostíbulo fue clausurado y las mujeres fueron expulsadas de la ciudad.
Su historia quedó silenciada por muchos años, hasta que fue rescatada en la investigación de Osvaldo Bayer, quien la incluyó en su libro “Los vengadores de la Patagonia trágica”. En el año 2000, se estrenó la película “La Catalana”, dirigida por Antonio Fornari, que recrea los hechos ocurridos en el prostíbulo.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre