Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Operativo Escuelas: “La prioridad es la educación y que las instituciones estén en condiciones”

Publicado

el


El gabinete provincial acompañó los trabajos en el Jardín N° 65 del barrio San Benito de Río Gallegos. Funcionarios y funcionarias resaltaron la labor del Ejecutivo y remarcaron dos ejes fundamentales: la planificación de trabajo a lo largo del año y la cooperación comunitaria.

Daniel Busquet, presidente del Consejo Provincial de Educación, dialogó en una nueva jornada de recondicionamiento de los establecimientos educativos, en esta oportunidad, en el Jardín 65 del barrio San Benito.

“Cada vez se suma más gente, es una tarea que nos da mucho entusiasmo y nos energiza bastante. Son cada vez más instituciones, organizaciones, y vecinos y vecinas que también se ofrecen voluntariamente a colaborar. Los primeros días allá por diciembre, en el caso particular de Educación, decíamos que es mucho el trabajo que hay que hacer para transformarla en nuestra provincia”, recordó.

Seguidamente, aseguró: “Por supuesto necesitamos de todas las voluntades, porque esto lo mejoramos entre todos, y es una demanda que tiene la sociedad de Santa Cruz que votó para mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes, y la educación es una parte fundamental”.

Recordó que “no es un solo lugar, también se está trabajando en las escuelas de otras localidades, en los convenios que hemos firmado con las distintas municipalidades, y esto también es importante, hay que tener en claro que este trabajo va a durar los cuatro años de gestión”. En este punto indicó: “No es que nosotros vamos a poder solucionar el déficit de infraestructura escolar que tenemos en estos dos meses, un déficit que se juntó a lo largo de muchísimos años. Entonces nosotros en estos dos meses lo que hicimos es empezar un camino”.

Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, también presente en el lugar: “Durante la campaña política hemos trabajado con diferentes organizaciones intermedias y desde hace ya varias semanas, colaborando con el Consejo Provincial de Educación en lo que es el recondicionamiento de los establecimientos educativos para que el día 29, por lo menos aquellos establecimientos que están más complicados en todas las localidades, comiencen las clases y los chicos puedan tener en lo posible en condiciones los establecimientos”.

Valoró que “hay vecinas que han venido con un tarro de pintura, otros con pinceles, hay vecinos que han venido a colaborar, papás de los chicos de los establecimientos, docentes que han venido a trabajar, creo que es una tarea comunitaria, se conoce cuál es la situación económica nacional y provincial y es el compromiso de todos de poner nuestro granito de arena”.

En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Maquiavelli, marcó que el trabajo empezó “con el equipo de todos los funcionarios y se empezó a sumar la gente de los barrios, son muchas las tareas que hay que hacer y es importante que las podamos hacer entre todos y nos sintamos parte de esto que está pasando”.

Al cierre, el ministro de Salud, Ariel Varela, apuntó a que es “una gran iniciativa del gobernador, creo que todos tenemos que ayudar, nuestra prioridad hoy es que comiencen las clases, hay que trabajar al pie del cañón, y siempre, obviamente, la prioridad son los niños, los adolescentes, nuestros chicos que son el futuro de Santa Cruz”.

El objetivo es que “las escuelas permanentemente van a estar refaccionándose, acondicionándose para los chicos, el trabajo es la prioridad y más que nada para los chicos”, cerró.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.