PROVINCIALES
Apertura de temporada con la Fiesta del Lago en Los Antiguos

Como el puntapié inicial de una temporada que promete reactivar el turismo en la comarca noroeste de Santa Cruz, la Fiesta del Lago Buenos Aires vuelve este fin de semana en su edición XVII.

Con gran expectativa, Los Antiguos abre sus puertas a una nueva edición de la tradicional Fiesta del Lago, un evento que desde hace 17 años da inicio a la temporada de verano para el noroeste de Santa Cruz.
Actividades náuticas, concursos de pesca, exposición de artesanos, escenario con espectáculos artísticos de música y danza y la inauguración de un sendero en la Reserva Natural Urbana «Laguna de los Juncos», son parte de las propuestas que podrán encontrar quienes decidan llegarse hasta la zona desde el próximo viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre. Disfrute garantizado.
Se trata de una propuesta orientada al contacto con la naturaleza, con actividades gratuitas organizadas por la municipalidad. “Esta fiesta nació en el año 2000 como manera de recordar el descubrimiento de nuestro Lago, por Carlos Maria Moyano en el año 1880, para resaltar sus bondades y aprovechar el recurso fomentando actividades como la pesca, la navegación y actividades en la playa” explica Liliana Kruk, subsecretaria de Turismo de Los Antiguos.
“Desde que se flexibilizaron los requisitos para el ingreso a la localidad, son muchísimas las consultas y las visitas que llegan cada fin de semana”, agregó.
El Lago Buenos Aires, el segundo lago más grande de Sudamérica, representa uno de los mayores atractivos de la zona. Sus aguas de un azul turquesa profundo permiten la práctica de la pesca en toda su ribera, además de la navegación. “El concurso de pesca es uno de los más consultados y este año tiene premios muy importantes”, señala la secretaria.
“Unos 60 stand de artesanos estarán dispuestos en la costa del lago, preparados para recibir a los artesanos y productores de Los Antiguos y de la zona. Además habrá un sector de carros gastronómicos y un escenario listo el día sábado para disfrutar de shows artísticos desde las 18 hs con artistas locales, músicos y grupos de danza”, detalló la funcionaria
En esta edición se aprovecharán los festejos para presentar la primera senda autoguiada en la Reserva Natural Urbana «Laguna de los Juncos». Esta área que representa un pulmón verde importante en nuestra localidad”, cuenta con más de 50 especies de aves identificadas que nidifican en estos humedales. y muchas aves playeras migratorias, que usan este lugar como escala en su migración hacia Tierra del Fuego. Es por esto que la conservación de esta área protegida es muy importante y significa un atractivo para la observación de flora y fauna autóctona. La inauguración está prevista para el viernes con una caminata abierta al público con una opción de guiada especial para niños
Los Antiguos es reconocida como la Capital Nacional de la Cereza y los visitantes y viajeros disfrutan la oportunidad para conocer las chacras de productores de esta exquisita fruta, ubicadas en el pueblo y alrededores para interiorizarse sobre el proceso de cultivo, elaboración de productos y degustar frutas finas en todas sus formas.
La Fiesta del Lago es la conexión perfecta con otros atractivos del noroeste santacruceño. El Parque Patagonia, con su mezcla de colores, mesetas, cañadones y gran variedad de flora y fauna y la Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad, testimonio de la historia con pinturas rupestres que se remontan hasta 9000 años.
Para los que gustan de las caminatas, Los Antiguos ofrece una amplia variedad de miradores a los que se puede acceder fácilmente desde cualquier parte del pueblo (a pie o en vehículo) y son la mejor forma de dimensionar la geografía que marca el estilo de vida en estas latitudes y la posibilidad de visitar el Portal La Ascensión para disfrutar de sus senderos y lugares de acampe.
Los Antiguos cuenta con unas 700 plazas hoteleras, y debido a la cantidad de consultas, la Secretaría de Turismo está trabajando en generar un listado de alojamientos complementarios en casas de familia “para hacer frente a toda la demanda. Será el primer festival grande del año 2022”
Avanzando con el calendario de eventos, el municipio ya confirmó la Fiesta Nacional de la Cereza para el segundo fin de semana de enero. “Es muy posible que haya otros eventos después de esta primera fiesta, porque la idea es desdoblar festejos y hacer un enero con festivales todos los fines de semana, para que se vaya renovando el público y que la gente tenga opciones”, detalló la secretaria. Además, ya están trabajando para lo que serán las celebraciones por el 64º aniversario del pueblo en el mes de febrero.
Los Antiguos se prepara para hacer de esta temporada veraniega una oportunidad única para el reencuentro en el marco inmejorable de los paisajes del noroeste santacruceño.
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”