PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz firmó convenio con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo

En el marco de la agenda que desarrolla en Buenos Aires, el titular de la Cartera Laboral de la provincia, Julio Gutiérrez, firmó convenio específico que tiene como finalidad, fortalecer la cultura de la prevención en los ambientes de trabajo.
El Gobierno de Santa Cruz representado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez rubricó un acuerdo con la el superintendente de Riesgos del Trabajo (SRT), Gustavo Morón, para generar y sostener una «cultura preventiva» como el mecanismo más adecuado para bajar los niveles de accidentabilidad, tal como está previsto en la Ley 24.557 y sus normativas complementarias, e incorporar activamente a los trabajadores y las empresas a este proceso. Además, a través de este convenio se definirán, metas inspectivas alineadas con los programas de prevención y reducción de la siniestralidad establecidos por la SRT, como así también criterios unificados de inspección a través de la implementación del sistema Acta Digital Única (ADU).
Es importante, remarcar que ese contexto, las partes intervinientes definieron lineamientos para la investigación de accidentes graves y mortales, mecanismos ágiles para el intercambio de información y políticas de capacitación permanente para el personal de las Administradoras de Trabajo Local (ATL) de la provincia.
PROVINCIALES
Santa Cruz no adquirió fentanilo contaminado

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informa a la comunidad que no se adquirió fentanilo contaminado en el Sistema de Salud Provincial.

Esta aclaración se realiza en el marco de la alerta nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mediante la Disposición N° 3156/25 prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO (0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml, lote 31202, vencimiento 09/26, Certificado N° 53.100).
La medida fue adoptada tras la detección de lotes contaminados con dos bacterias, vinculados hasta el momento a 96 muertes en el país. Las autoridades nacionales ordenaron su localización y la suspensión inmediata de su uso.
“En Santa Cruz, no se adquirió fentanilo contaminado, todos los hospitales y centros de atención primaria se encuentran libres de esta sustancia. La seguridad de los tratamientos está garantizada, y queremos llevar tranquilidad a los pacientes y a los profesionales”, destacó la Dra. María Lorena Ross, ministra de Salud y Ambiente de la Provincia.
Desde la Cartera de Salud se continúa trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales para el monitoreo y control de medicamentos en toda la provincia.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO13 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio