PROVINCIALES
Paritaria Central: El Gobierno evaluará el pedido de los gremios y dará respuesta el próximo viernes

Autoridades del Ejecutivo Provincial y representantes de las entidades gremiales que agrupan a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, llevaron adelante la primera mesa de negociación en el marco de la Paritaria Central. La misma se concretó en un clima de diálogo en el que se destacó la predisposición de las partes. Se llamó a cuarto intermedio hasta el viernes 16 de febrero a las 14:00.

Dando continuidad a las reuniones paritarias que se iniciaron el pasado 6 de febrero con los gremios docentes, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, convocó para hoy a la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
La voz del Ejecutivo
Al término del encuentro, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena señaló que se trató de “una reunión muy amena y seria, realmente con un clima importante donde los representantes de los trabajadores expresaron su visión de acuerdo a las necesidades que está teniendo el conjunto de los trabajadores santacruceños”.
“En esta primera reunión vinimos a escuchar a los trabajadores respecto de sus necesidades y además no pasa solo por una cuestión económica sino por una serie de circunstancias que hacen al reordenamiento y al encasillamiento de cada uno de los trabajadores”, aclaró el funcionario de la Cartera Laboral.
En ese sentido, manifestó que junto a los paritarios por el Ejecutivo, no están sorprendidos de la posición de los gremios. “El Gobierno de la Provincia tenía una la expectativa, así que muy positiva la reunión”, remarcó.
“Nosotros hemos pedido un cuarto intermedio hasta el viernes 16 de febrero a las 14:00, como para hacer una evaluación, primero de la necesidad de los trabajadores y después de las posibilidades que tenga la provincia. Esto se va a seguir charlando y anunciamos la apertura de comisiones, en el cual se van a ir discutiendo distinto temas que de alguna forma van a impactar en el bolsillo de los trabajadores, pero que necesita de un análisis y una discusión particular”, detalló.
APAP: “En 48 horas vamos tener soluciones”
Por su parte, la representante de la Asociación del Personal de la Administración Pública, Patricia Benítez destacó que durante la reunión se sintieron muy cómodos dado que en la misma hicieron conocer la voz del trabajador. “En 48 horas vamos tener soluciones, y esto es un alivio para el trabajador que está necesitando de manera urgente una reivindicación salarial que pueda compensar el desbalance que tenemos en el incremento de las canasta básica en la Patagonia. Esta celeridad nos da un poco de esperanza y la rapidez con la que nos vamos a manejar”, expuso.
En cuanto al pedido que se formuló desde el gremio, indicó es que todos los incrementos se vean reflejados en los haberes de los jubilados y pensionados, y que la unidad salarial sea de $ 1.500.-. “Si se lograra este incremento, se podría impactar en todos los niveles de tramos, grados y niveles. Ese es nuestro pedido desde lo salarial. Además expusimos la situación de la Caja de Servicios Sociales, y la violencia laboral que se viene viendo en todos los estamentos. Hay que poner un fin a la persecución laboral. Por tal motivo, solicitamos la apertura de las mesas de trabajo que van a acelerar todos estos trámites. Quedamos atentos a la respuesta que vamos a tener el próximo viernes”, amplió.
ATE: Contexto de crisis – demandas de los trabajadores
La secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores Estatales de Santa Cruz, Sandra Sutherland manifestó: “No sé para que nos invitan sino hubo propuesta salarial, así que frustrada paritaria y nos convocaron nuevamente el viernes, prometiendo que van a traer una propuesta”. En ese sentido, subrayó: “Si dimos a conocer todos los reclamos que son de dominio público, como los despidos arbitrarios no respetando los procedimientos administrativos propios de la administración pública y distintos reclamos que venimos haciendo en otras paritarias”.
A estos conceptos, el secretario gremial de la misma entidad, José Navarro se refirió a la situación actual del país y la provincia y las demandas de los trabajadores. Al respecto, precisó: “En el contexto de crisis que estamos atravesando a nivel nacional y con las medidas que obviamente rechazamos, es que venimos a estar paritaria con la esperanza que el Gobierno Provincial traiga una propuesta que empiece a sacar a los compañeros y compañeras de la línea de la pobreza”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
-
PROVINCIALES1 día atrás
Allanan una vivienda en Río Gallegos por un grupo de WhatsApp que difundía imágenes de abuso: el presunto autor tiene 12 años
-
PROVINCIALES1 día atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”