PROVINCIALES
Cada vez son más los que se suman al Operativo Escuelas

La convocatoria que realizará el gobernador Claudio Vidal para reconstruir la educación en la provincia de Santa Cruz, ya supera las expectativas. Hoy integrantes del gabinete provincial se sumaron a las tareas de mantenimiento y optimización de las escuelas que llevan adelante desde las cooperativas, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Consejo Provincial de Educación. “Somos parte de la comunidad Educativa”, subrayaron.

Es importante recordar que el pasado sábado el primer mandatario provincial, quien encabezó las trabajos en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°41 “Osvaldo Bayer”, instruyó a sus colaboradores para que convoquen a Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores para que el próximo fin de semana se sumen al trabajo que se lleva adelante para poner en condiciones las escuelas de la provincia de Santa Cruz, con vistas al inicio del Ciclo Lectivo 2024. Si bien estas acciones estaban prevista para dentro de unos días, hoy el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los titulares de las Carteras de Gobierno, Pedro Luxen; Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli; Educación, Daniel Busquet; Energía y Minería, Jaime Álvarez; y de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se hicieron presentes en la Escuela Primaria Provincial N°91 «Papa Francisco” del Barrio San Benito.
En esta ocasión, además de los funcionarios provinciales, participaron activamente, las cooperativas, el Gremio UPCN, trabajadores de IDUV y comunidad, totalizando casi un centenar de personas que decidieron acompañar esta labor, que tiene como objetivo pintar íntegramente la Escuela.
Al respecto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez indicó: “Esta es una acción que venimos llevando adelante quienes formamos parte de la comunidad educativa. entiendo que hay roles trascendentales como es el caso de los docentes, directivos, auxiliares, maestranza, todos formamos parte de una comunidad en la cual necesitamos que nuestros niños y jóvenes estudien y adquieran conocimientos porque son ellos a quienes deberán tomar las riendas cuando nosotros estemos en otras etapas de la vida. Necesitamos que las escuelas brinden las contención necesaria y haya una continuidad en el calendario escolar, que estén condiciones para recibir a los alumnos y al resto de la comunidad educativa”.
En ese sentido, Álvarez comentó que la presencia de los funcionarios en la institución educativa en esta jornada tiene que ver fundamentalmente en son parte de la sociedad. “Somos gente de trabajo y estamos conscientes que estamos viviendo tiempos difíciles, sabemos que sale adelante trabajando y mostrando las ganas de que se quiere salir adelante. Y no sólo predicándolo desde un discurso o haciendo demagogia. Acá hay que trabajar para sumar más trabajadores que necesita la provincia de Santa Cruz”, aseguró.
Para concluir, sostuvo que se está trabajando para empezar un año con clases y “que tengamos una actividad dentro de las vías normales de una sociedad civilizada porque estamos todos dentro de un contexto económico complicado”. “Entiendo la necesidad lógica de aumento en los sueldos porque los aumentos en las canastas básicas y escolar son un cúmulo de gastos de dentro de la economía doméstica que se hizo casi imposible llegar a fin de mes. Entonces es necesario que todos pongamos un granito de arena y el hombro”, cerró.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”