RIO TURBIO
Gremios: solicitaran a la intervención de YCRT, revisión salarial y los objetivos que tiene para el yacimiento

Este jueves, a las 11:00, está programado un encuentro entre autoridades de YCRT y los gremios con representación sindical en esa empresa, luego del pedido de reunión con carácter urgente que realizaron los trabajadores ante lo que denuncian como descuentos en sus salarios.
Así lo confirmó a La Opinión Austral la secretaria adjunta de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Río Turbio, Yanina Silva, quien anticipó que, además del planteo salarial, pedirán a los funcionarios nacionales que den a conocer los objetivos y planes que tienen para YCRT, ante la posibilidad manifiesta de que sea concesionada en un futuro inmediato.
“La semana pasada, cuando pagaron los salarios, nos vimos con la novedad que habían sido afectados de manera importante“, sostuvo la gremialista, al tiempo que agregó que intentaron comunicarnos con las autoridades de la intervención para saber qué había pasado. “Solicitamos, mediante nota, una reunión urgente“, señaló sobre la primera acción ante esta situación.
Luego recordó que, a principios de mes, el interventor designado por el Poder Ejecutivo, Thierry Decoud, había denunciado las actas que se habían firmado desde marzo a diciembre de 2023. Al respecto, manifestó que tras las presentaciones realizadas ante la autoridad laboral nacional, esta última tenía hasta este miércoles para expedirse. “Entre las actas denunciadas había algunas que ya habían sido homologadas y él (Decoud) las denunció igual,pero no corresponde“, dijo.
Este jueves las partes se reunirán en la sede de YCRT en Buenos Aires, ubicada en calle Cabildo. “La nota de invitación la firma el gerente de Recursos Humanos, de apellido Pacífico, pero esperemos contar con la presencia del interventor para plantearle sobre el salario de los trabajadores, pero también que nos diga cuáles son sus objetivos para la empresa“, expresó Yanina Silva.
Finalmente, indicó que los descuentos en el salario fueron, en algunos casos, del 40 a 50%. “Algunos tienen que ver con las actas, tanto de ATE como el gremio APS, y sacaron algunos ítems, hubo malas liquidaciones, varias irregularidades”, comentó y agregó que cuando se estaba tratando la Ley Ómnibus en el Congreso, “estábamos dentro del paquete de privatizaciones“, por lo que “hay que ver qué va a pasar, queremos saber cuáles son los objetivos que tienen“.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez