PROVINCIALES
Convocatoria a paritaria central y plenarios: Carlos Garzón lidera la lucha sindical por recomposición salarial

El gobierno responde a la insistencia de ATE convocando a paritaria central, mientras el líder sindical Carlos Garzón insta a la apertura de negociaciones sectoriales. Plenarios de secretarias y secretarios generales se reunirán en toda la provincia para definir estrategias sindicales ante la urgente necesidad de recomposición salarial y evitar una catástrofe social.
El gobierno ha accedido a la convocatoria a paritaria central después de la insistencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Carlos Garzón. Sin embargo, el sindicato continúa solicitando la apertura de negociaciones sectoriales para abordar de manera específica los problemas de cada sector.
Ante esta situación, se ha convocado a plenarios de secretarias y secretarios generales en toda la provincia, con el objetivo de definir los planteos y estrategias de la organización sindical. Carlos Garzón, referente destacado, enfatiza la necesidad urgente de una recomposición salarial para evitar una posible catástrofe social, subrayando que la buena voluntad no es suficiente y que es imperativo resolver los problemas con acciones concretas.
La lucha sindical se intensifica en el contexto de la crisis social, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) busca representar y salvaguardar los intereses de los trabajadores. En este sentido, el Ministerio ha notificado oficialmente la apertura de la mesa de negociación colectiva de la Administración Pública Provincial para el año 2024. La reunión se llevará a cabo el miércoles 14 de febrero a las 16:00 hs. en las instalaciones del guincho de FOMICRUZ S.E.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos emitió la correspondiente cédula de notificación, en la cual se detallan los aspectos logísticos de la reunión y se solicita la nómina de paritarios que conformarán la mesa, incluyendo titulares, suplentes y asesores, con sus respectivos datos personales según la normativa vigente.
La notificación refleja la tensión existente entre el gobierno y el sindicato, así como la importancia de encontrar soluciones concretas para abordar las demandas de los trabajadores y evitar posibles conflictos sociales. La negociación colectiva se presenta como un escenario crucial para definir el rumbo de las relaciones laborales en la Administración Pública Provincial durante el año en curso.
PROVINCIALES
La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.
El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?
La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.
Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.
El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.
En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.
No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.
Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.
En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.
En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.
La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno Provincial participó de la apertura del Primer Foro Portuario y Marítimo de Caleta Olivia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comienza el regional de ascenso B de futsal en Río Turbio