INFO. GENERAL
La CGT quiere aumento del 85% en el salario mínimo: la reunión se hará el 15 de febrero

La cúpula gremial definió ese pedido mientras que la CTA se inclinaría por un porcentaje mayor.
La conducción de la CGT definió que pedirá un aumento del 85% en el salario mínimo en la reunión convocada para el 15 de febrero próximo. Se espera que la CTA vaya por un incremento aún mayor.
El sector empresarial, conformado entre otros por la UIA y la Cámara de Comercio, aún no se expidió al respecto.
El sueldo mínimo es de $156.000 para los mensualizados o de $ 780 por hora.
El Consejo del Salario Mínimo debió debió haber sido convocado en diciembre para definir los valores de los primeros meses de 2023.
La Comisión de Salario Mínimo reúne a sindicalistas de la CGT y CTA y representantes empresarios como UIA.
El salario mínimo arrastra una caída muy fuerte en los últimos años. Sólo en 2023 tuvo un incremento del 151,8% frente a una inflación del 211,4%.
Una pérdida de 19%. En relación con la canasta básica alimentaria, la caída fue superior, del 25%.
“La devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada diciembre 2023-febrero 2024, sobre todo en insumos de la canasta básica de alimentos y salud, imponen una actualización de al menos del 85%”, dijo Daer.
En realidad, el Consejo del SMVM debió haber sido convocado en diciembre para definir los valores de los primeros meses de 2023. Luego, se prometió convocarlo para los primeros días de enero y después entre el 20 y 30 de este mes.
Finalmente se convocó para el 15 de febrero, según la Resolución N° 27/24 del Ministerio de Capital Humano.
Según CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina), “el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil muestra una tendencia negativa desde 2011, que resultó particularmente fuerte en los dos últimos años del gobierno de Mauricio Macri, así como en 2020. Esta caída ha sido incluso superior a la pérdida real de los salarios registrados”.
Luego, “entre 2021 y 2022, en un contexto de inflación creciente, existieron siete instancias de actualización del salario mínimo, que no lograron una recuperación de su poder de compra. El año 2022 cerró con una caída promedio del salario mínimo real del 1,3%, que lo ubicó 33% por debajo del nivel de 2015”. Con la pérdida de 2023, la caída es del 45%.
La ley de Contrato de Trabajo le asigna tres características al salario mínimo, vital y móvil.
Es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral. Debe asegurarle alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional. Y debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida.
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES15 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO1 día atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local