SOCIEDAD
Crisis en el gobierno: los diputados voltearon un inciso clave para las privatizaciones

Los libertarios tuvieron que frenar la sesión porque el kirchnerismo, la izquierda y aliados bloquearon a Milei la disolución de organismos públicos y privatizaciones.
El gobierno entró en crisis porque los diputados voltearon un inciso clave para las privatizaciones y los libertarios debieron frenar la sesión.
En medio de un extenso debate que ya no es artículo por artículo sino de inciso por inciso, la oposición impidió con 154 votos negativos las fusiones o eliminaciones de entes estatales previstos en la ley omnibus y volteó con 152 votos la posibilidad de privatizar empresas públicas.
El oficialismo acumuló rechazos en varios incisos del artículo 5 de la ley y debió pedir un cuarto intermedio antes de pasar al capítulo 2, que trata estrictamente de la lista de empresas que quiere privatizar, porque se encontró con que no tiene los votos.
Incluso no tienen el apoyo monolítico del bloque de Miguel Pichetto, que facilitó la aprobación de la ley en general y este martes le encaminó la votación de las facultades delegadas, si bien se aprobaron menos de las que pedía Milei.
Pichetto fue quien avivó a Martín Menem, presidente de la Cámara, que iban a perder la votación.
«Al oficialismo le pedimos que tenga alguna cuota de flexibilidad, les encanta seguir perdiendo,traten de ver cómo receptar algunas propuestas y ganar, hay que ganar, no perder», propuso Pichetto. Luego Menem hizo votar el cuarto intermedio por quince minutos para volver a negociar. Pero tras media hora la sesión seguía sin reanudarse.
Noticia en desarrollo
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»