INFO. GENERAL
Francos anticipó que Milei vetará cualquier intento de coparticipar el Impuesto País

El ministro del Interior, a cargo de negociar con los gobernadores, dijo que se trata de un tributo transitorio que «se termina cuando finalice el cepo».
El ministro del Interior, Guillermo Francos, a cargo de negociar con los gobernadores, insistió este lunes en que el Gobierno no coparticipará el Impuesto País y anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier intento de avanzar con el reparto entre las provincias del tributo.
«El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS, es un impuesto transitorio que termina cuando termina el cepo, y lo que no se puede hacer es generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que después genere, como una especie de obligación a la nación, tener que suplantar esos ingresos que puedan tener las provincias con otros impuestos», advirtió el funcionario en una entrevista concedida a Radio Rivadavia.
En la misma línea, el funcionario aseguró que «la transitoriedad del impuesto hace que no sea factible coparticiparlo», y afirmó que si se establece el gravamen, el jefe de Estado «tiene la facultad de vetarlo» debido a que «ha sido claro en la decisión de que no coparticiparlo».
Francos aseguró que en el marco del encuentro que mantuvo con gobernadores en el CFI se dieron «una serie de malentendidos en este proceso de negociaciones», producto de que la Nación tenía las cuentas «estalladas» mientras que las provincias están en una situación de estrés de sus cuentas por la quita de los fondos coparticipables.
«Tanto el Estado Nacional, que está haciendo un fuerte ajuste en todos los sectores, como también los provinciales que también lo hacen y lo deben hacer, es necesario para llevar a la Argentina a una situación de déficit cero», puntualizó.
Asimismo, el ministro pidió la aprobación de la Ley Ómnibus para poder avanzar con la negociación del paquete general fiscal: «Sino nos abocamos a demasiados temas y no solucionamos ninguno».
«Pretendemos avanzar en esta ley, y después sentarnos a conversar sobre el tema fiscal. No quiere decir que en la discusión de esta ley no haya temas en debate», se sinceró.
Por último, celebró la media sanción de la megaley en Diputados y reveló que trabaja para que avance en la Cámara de Senadores.
«Esperamos conseguir el mismo apoyo que se obtuvo para instalar las autoridades del Senado. Suponemos que también vamos a tener apoyos para esta ley», concluyó.
INFO. GENERAL
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”, detalló el referente estatal.
La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.
A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.
Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.
Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud