SOCIEDAD
El Gobierno tiene un tercio de la ley pero sigue el suspenso por privatizaciones, facultades y el impuesto País

La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley ómnibus en general, sin que hubiera en el recinto un dictamen impreso que contuviera las modificaciones discutidas en los últimos días.
Con el apoyo de PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR, los libertarios consiguieron 144 votos para darle media sanción al dictamen de mayoría que 34 diputados firmaron en disidencia el martes 23 enero y originó el escándalo del dictamen blue. El rechazo cosechó 109 votos.
LPO consultó a legisladores aliados y opositores sobre la existencia siquiera de un archivo en PDF que sistematizara los cambios que el gobierno se comprometía a incluir pero tal cosa no existía al momento de la votación. Sin embargo, desde el macrismo y la Coalición Cívica aclararon que esas modificaciones se incorporarían cuando llegue el momento de tratar artículo por artículo. De hecho el material impreso que tenían los diputados en sus bancas contenía el paquete fiscal que Luis Caputo retiró el viernes pasado y el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, tuvo que dar lectura a los cientos de artículos que se suprimían antes que se diera curso a la votación.
En un acto de fe, las bancadas amigables apoyaron el despacho oficialista aunque ninguna de sus demandas figurasen. La razón de esa apuesta obedece a que durante los últimos tres días se desarrollaron infructuosamente intensas negociaciones fuera del recinto para lograr el acompañamiento de 129 legisladores para apoyar los puntos de facultades delegadas, privatizaciones y endeudamiento.
En ese contexto, la votación en general despeja la premura de Javier Milei para llevarse una victoria pírrica para capitalizar en las redes sociales, mientras sigue buscando la forma de conseguir que le voten los capítulos que más resistencia despiertan entre sus aliados. En tanto, los jefes de las bancadas que contribuyeron a encauzar el trámite parlamentario suponen que podrán alzarse con los cambios que promueven. «Vamos a votarle la ley y la vamos a desflecar por dentro», decían el jueves por la noche en el radicalismo.
Este viernes se produjeron reuniones en simultáneo en las distintas oficinas que Martín Menem ocupa en el primer piso de la Cámara Baja. En un ala, punteaban artículos el lilito Juan López, la macrista Silvia Lospenatto y el secretario parlamentario del radicalismo, Alejandro Cacace, con Matías Fariña. En otro sector, Rodrigo De Loredo tironeaba del mantel por la coparticipación del Impuesto PAIS, una propuesta del gobernador Martín Llaryora que defendían los legisladores cordobeses y llegó a poner en riesgo la votación en general. Y en otra sala, departía el ministro del Interior, Guillermo Francos, con Menem.
En los pasillos, desfilaban diputados que participaban de las deliberaciones y demostraban optimismo. Un miembro de la Coalición Cívica abandonó la oficina de Menem diciendo que solo quedaban detalles para que su espacio pueda votar el capítulo de las privatizaciones.
Sin embargo, otro referente del espacio que lidera Elisa Carrió se manifestaba con más dureza. «Mientras esté la Bicameral privatizaciones, es difícil que se vote ese capítulo», remarcó.
Pero aunque el foco estaba puesto sobre pichettistas y radicales, empezó a circular el rumor de que tal vez los legisladores del bloque Innovación Federal, compuesto por cuatro misioneros, tres salteños, un rionegrino y un neuquino, no vote de forma unificada cuando se analicen los artículos en particular. Por eso, seguía siendo una incógnita cómo saldrían las votaciones de los segmentos más polémicos de la ley, al cierre de esta nota.
En todo caso, los cuatro días que median hasta el próximo martes, cuando vuelva a reunirse el cuerpo, darían tiempo a oficialistas y aliados para construir la mayoría necesaria.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal