Conectarse con nosotros
Jueves 17 de Abril del 2025

RIO TURBIO

YCRT sigue en el listado de empresas a privatizar

Publicado

el


La empresa del Estado, situada en la cuenca carbonífera de Santa Cruz y que emplea a más de 2300 de trabajadores, no fue quitada del dictamen final de la ley ómnibus y el Poder Ejecutivo Nacional busca su privatización.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) está incluida, junto a 35 empresas del Estado, en el Anexo I del último dictamen de la Ley Ómnibus y queda sujeta a una privatización en el proyecto de ley enviado por el Gobierno de Javier Milei. 

YCRT, que tiene más de dos mil trabajadores, vivió uno de sus peores momentos en los noventa, cuando mediante la Ley de Reforma del Estado impulsada por Carlos Saúl Menem pasó a manos del controversial empresario Sergio Taselli. Antes de su privatización total, el Estado Nacional, bajo la modalidad de retiro “voluntario”, gestionó la salida de más de 1700 trabajadores. Desde el 1994 al 2000, según una investigación, la plata de sus empleados se redujo de 1290 a 889.  

Javier Milei busca privatizar la mayoría de las empresas públicas del Estado (a excepción de YPF, que por presión de distintos sectores fue retirada del listado).  

En manos de Taselli, la carbonífera pudo planificar la productividad y terminó con falta de inversión, mantenimiento y explotación laboral, además de los masivos despidos. La privatización concluyó con Eduardo Duhalde en la presidencia, cuando designó a Eduardo Arnold, exvicegobernador de Santa Cruz, como interventor. 

“Recibimos (el complejo) sin los subsidios y el precio sostén de Taselli, pero la urgencia era volver a producir. El presupuesto era exiguo y más del 90 % se iba en sueldos. Logramos levantar algo que, después de las atrocidades de la concesión, era una porquería”, dijo Arnold a La Nación en 2004. Ese año, y tras dos después de su intervención, ocurrió la tragedia que terminó con la vida de 14 mineros, tras un incendio en el yacimiento.  

Hace unas semanas, el vocero presidencial de Milei, Manuel Adorni, dijo que YCRT “hace 20 años no produce nada, o no produce en los niveles óptimos” y cuestionó que “gasta 34 mil millones de pesos por año. Hace que 47 millones de argentinos tengan que afrontar el sueldo de un montón de empleados que trabajan en una empresa que no produce. Esto nos parece casta”.  

Ante estas declaraciones, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, le respondió de manera tajante: “La empresa está operativa y extrae más de 1.000 toneladas de carbón por día. Es una empresa pujante capaz de proveer de energía al Interconectado Nacional (240 MW). Fueron los propios trabajadores los que propusieron construir una usina en la boca de mina, porque era más barato transportar energía que el carbón”.

Hoy, la empresa está a cargo del interventor Thierry Decoud, quien fue secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Gobierno de Mauricio Macri. El Gobierno Nacional, desde su intervención, destina partidas para afrontar el déficit de la empresa.  


RIO TURBIO

Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

Publicado

el


La Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión de la UNPA, brindó detalles en FM UNPA 99.9 sobre este evento que reunirá a estudiantes de toda la provincia en una experiencia formativa, colaborativa y transformadora.

El 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se realizará este año en la localidad de Río Turbio. Así lo confirmó la Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión, en una entrevista brindada al programa La Mañana de la UNPA en FM UNPA 99.9.

Durante la charla, Molina explicó en qué consistirá esta nueva edición del encuentro que convoca a estudiantes extensionistas de las distintas unidades académicas de la UNPA, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer el compromiso social universitario y seguir construyendo vínculos con las comunidades.

“Es una oportunidad para que los y las estudiantes puedan visibilizar sus proyectos, intercambiar saberes, y reflexionar sobre su rol como actores de transformación en los territorios”, expresó Molina.

Quienes deseen escuchar la entrevista completa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://goo.su/tU1Uqqg

La convocatoria ya se encuentra abierta, y los interesados en ser parte del 5° Encuentro pueden inscribirse de forma online ingresando a: https://goo.su/wh7LgQO

Este evento representa una instancia clave para seguir fortaleciendo la extensión universitaria desde una perspectiva participativa, comprometida y profundamente territorial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.