Conectarse con nosotros
Martes 08 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

El Gobierno designó al nuevo presidente de Defensa de la Competencia

Publicado

el



Se trata de un organismo clave para la regulación del comercio.

El Gobierno oficializó las designaciones del presidente y tres vocales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, luego de haber derogado numerosas resoluciones que apuntan a lograr un «comercio interior más simple».

La decisión se formalizó a través del decreto 100/2024, con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

De este modo, el economista Alexis Pirchio fue nombrado formalmente como presidente de esa Comisión, con rango y jerarquía de Subsecretario; como vocales actuarán el magister en Finanzas Lucas Trevisani, la economista Florencia Bogo y el abogado Eduardo Montamat.

Todos ellos fueron designados a partir del 28 de diciembre de 2023, de acuerdo con el texto oficial.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia funciona bajo la órbita de la Secretaría de Comercio y sus objetivos son instruir sumarios por denuncias de conductas anticompetitivas, abuso de posición de dominio y cartelización, analizar las estructuras de los mercados y de las cadenas de control empresario en operaciones de concentración económica, entre otros.

Esta semana, Comercio derogó más de 60 resoluciones y disposiciones, algunas con vigencia desde la década de los ´90, en busca de lograr un «comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente».

El objetivo de esa medida es «profundizar la libertad de mercados, impulsando la interacción espontánea de la oferta y de la demanda como modo de ordenamiento y reactivación de la economía, facilitando el funcionamiento de los mercados y el comercio interno y externo, promoviendo la desregulación de los mercados y la simplificación regulatoria», resaltó el Gobierno.


INFO. GENERAL

Cierran Vialidad Nacional

Publicado

el


El gobierno nacional anunció oficialmente el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, en el marco de un proceso de reestructuración del Estado que, según explicaron, busca poner fin a una etapa signada por la corrupción en la obra pública.

Desde el Ejecutivo nacional sostienen que esta decisión simboliza el cierre de un ciclo que tuvo su punto más alto en los escándalos judiciales que involucraron a exfuncionarios de alto rango y que culminaron con la condena de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por irregularidades en contratos viales.

El anuncio generó un fuerte impacto en el sector y deja abierta una serie de interrogantes sobre el futuro de la infraestructura vial del país, el destino de los trabajadores del organismo, y la continuidad de obras en marcha en todas las provincias.

Se esperan definiciones en las próximas horas respecto al traspaso de funciones, posibles despidos y la reconfiguración del sistema federal de mantenimiento de rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.