PROVINCIALES
Marcial Cané: “En la Caja de Previsión Social tenemos un déficit anual muy alto”

El presidente de la institución previsional brindó una entrevista a Canal 9. Allí visibilizó el déficit financiero que arrastra el organismo y explicó la implementación del nuevo sistema liquidador, que se puso en funcionamiento luego de más de 10 años de trabajo.
En primer lugar, Marcial Cané, quien está al frente de la Caja de Previsión Social desde diciembre, celebró la puesta en marcha del nuevo sistema liquidador. “Es un logro que llevó un proceso de doce años y que en el camino pasó mucha gente porque hubo que cargar los legajos uno por uno. Nosotros trabajamos con alrededor de 50 escalas salariales y todas tienen su particularidad. Estábamos con el sistema COBOL, que es muy antiguo y ya había que darlo de baja porque también tenía demasiados parches”, detalló.
“Siempre, con el avance de un sistema a otro, aparecen algunos inconvenientes. Este mes tuvimos la carga de un seguro que no correspondía, pero en un mes ya se va a resolver todo. Habilitamos la sede central, aunque estamos de feria, para que la gente pueda buscar su recibo de haberes”, declaró sobre las particularidades del proceso de un sistema a otro.
En otro tramo de la entrevista con el canal de la provincia, Cané dijo que “el estado financiero de la Caja de Previsión Social es delicado” y argumentó que “es responsabilidad de todos porque sabíamos que en algún momento iba a colapsar. Cuando nace la Caja, todos aportaban y había pocos beneficiarios. En esta etapa, que tenemos más de 21 mil de beneficiarios, los aportes de los activos no alcanzan”
“Tenemos -esclareció el presidente- un déficit de casi 5 mil millones de pesos mensuales. Al año, sumando el aguinaldo, son más de 55 mil millones de déficit. Es necesario hacer algo. El gobernador, los funcionarios y los diputados, que van a tener la responsabilidad de tomar decisiones, tienen que saber el estado real. Nosotros vamos a poner todas nuestras áreas técnicas a disposición y a explicar lo que vemos hacia adelante”.
El titular del organismo previsional de Santa Cruz indicó que “el gobernador nos va a encargar la propuesta en base a eso y la vamos a militar con los intendentes, los diputados, los gremios y la ciudadanía en su conjunto. Lo previsional es de todos”. “No hay que olvidar -recordó- que nuestro régimen es el más beneficioso del país”.
Para concluir, Cané valoró que Santa Cruz es una de las 13 provincias que no entregó su Caja a la ANSES y afirmó que “no la queremos entregar”. “Por eso vamos a trabajar para mejorarla”, finalizó.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”