PROVINCIALES
Discapacidad: la más común es la motriz y la mayoría de los CUD son de personas de más de 70 años

La Caja de Servicios Sociales informó cómo se distribuyen los números de discapacidades dentro de la obra social santacruceña. Se registran 4338 afiliados y afiliadas con Carnet Único de Discapacidad (CUD). “Ante mayor vulnerabilidad, mayor cobertura” comentó el Dr. Néstor Kamú.

Este certificado brinda coberturas integrales en servicios de salud inherentes a la patología. Actualmente se registran 4338 personas ingresaron su Certificado Único de Discapacidad ante la obra social santacruceña. El dato surge de los sistemas internos de la CSS y la Agencia Nacional de Discapacidad, ANDIS. El mismo se puede presentar ante la obra social a través del correo [email protected] o el WhatsApp (2966) 52-9688 en toda Santa Cruz.
Los mismos medios están a disposición para dudas específicas sobre prestaciones específicas. Es de recordar que el Certificado Único de Discapacidad es gratuito y voluntario.
“Esto representa un gran aporte, ya que las personas con CUD necesitan acompañamiento constante”, explicó el médico auditor Dr. Néstor Kamú.
El documento habilita la cobertura al 100% en la mayoría de prácticas quirúrgicas, tratamientos, estudios complementarios y laboratorios inherentes a la patología.
No todas las discapacidades son visibles, la más registrada es la física motora, continúa la mental y ocupan un tercer puesto aquellas personas con más de un diagnóstico. En cuarto lugar, está la sensorial auditiva, le sigue la intelectual, continúa la lista con la física visceral y termina con la sensorial visual.
En materia de grupos etarios, el mayor porcentaje lo ocupan personas mayores de 70 años, sumando 756 afiliados. El segundo lugar más numeroso con 706 pacientes es de niños, niñas y adolescentes de 10 a 20 años y el tercero con 553, infancias de 1 a 10 años. La lista continua con pacientes de 40 a 50 años con 467 afiliados registrados, en penúltimo lugar, con 404 personas con CUD, se encuentra la franja de 30 a 40 años y el último con 371 de 20 a 30 años.
“Las coberturas que se contemplan son las prácticas reconocidas con avales científicos, ya que hay muchas opciones médicas sin criterio científico o con eficacia que compruebe una mejoría en los pacientes”, explicó el médico auditor en referencia a procedimientos alternativos, experimentales o empíricos.
“Esto representa un gran aporte por parte de la obra social, puesto que las personas con CUD en general necesitan acompañamiento constante, atención médica crónica y tienen situaciones terapéuticas complejas. Ante mayor vulnerabilidad, se necesita mayor cobertura”, concluyó el Médico Auditor de la Caja de Servicios Sociales.
Desde la obra social santacruceña, se recomienda a afiliados y afiliadas consultar sobre el tema con su profesional de cabecera.
PROVINCIALES
Autoridades electorales presentaron las boletas oficializadas

El Juzgado Federal con competencia electoral, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola en Río Gallegos, llevó adelante la audiencia en la que se oficializaron las boletas únicas de papel que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025 .
El Juzgado Federal con competencia electoral de Santa Cruz, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola, realizó la audiencia de verificación en la que se presentaron las boletas únicas de papel oficializadas que se utilizarán en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025.

Durante la exposición se mostraron los modelos definitivos, con símbolos partidarios, fotografías de los candidatos y candidatas, y la oferta electoral completa. En cumplimiento del cronograma electoral, el 1 de septiembre venció el plazo para realizar cambios y modificaciones, y se concretó la audiencia pública para exhibir los diseños aprobados.
En el caso de Cañadón Seco, se confirmó que será la única localidad de Santa Cruz con dos urnas, ya que además de las categorías nacionales también elegirá comisionado de fomento. En esa boleta, los candidatos oficializados son María Amelia Arias por la agrupación Por Santa Cruz, y Gabriel “Chicho” Galarza por el Partido Justicialista.
En la categoría de diputados nacionales, se presentó la oferta completa de agrupaciones, entre ellas La Libertad Avanza, Propuesta Republicana, Unión por la Patria Santa Cruceña, Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, Por Santa Cruz, y Movimiento al Socialismo, cada una con sus respectivos candidatos y candidatas.
De esta forma, con la oficialización de las boletas, quedó definido el instrumento que encontrarán los electores santacruceños en el cuarto oscuro en octubre.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”