PROVINCIALES
ATE copó las calles en todo el país: “Nos negamos a ser esclavos, quieren quitarnos todos nuestros derechos”

“El principal ataque del Gobierno recae sobre el empleo público. Le molestamos los trabajadores del Estado a aquellos que quieren apropiarse de él para que esté al servicio de los grandes grupos económicos”, señaló Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó este 24 de enero en todo el país contra las políticas de ajuste y de desguace del Estado impulsadas a través del mega DNU y la Ley Ómnibus. «Los estatales paramos y salimos a la calle porque nos negamos a ser esclavos”, señaló el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar.
“Quieren quitarnos todos nuestros derechos y desarmar el Estado, porque saben que sin Estado las que gobiernan son las corporaciones. Demandamos la inmediata reincorporación de todos los despedidos sin causa justificada y rechazamos los intentos de privatización de las empresas públicas”, apuntó el dirigente estatal desde la plaza del Congreso de la Nación y agregó: “Creemos que el Gobierno no va a abandonar su lógica de polarizar. Por eso la movilización de hoy fue un punto de partida y habrá más”.

En esta línea, completó: “El principal ataque del Gobierno recae sobre el empleo público. Le molestamos los trabajadores del Estado a aquellos que quieren apropiarse de él para que esté al servicio de los grandes grupos económicos. Sólo los gobiernos de facto intentaron limitar de esta manera los derechos en la Administración Pública. No hay una sola medida que nos beneficie. Nos están enterrando a todos”.
En base a la discusión sobre la Ley Ómnibus y al posicionamiento que tomarán los legisladores de los distintos bloques, el dirigente indicó: «El Congreso debe tomar nota de lo que pasó en esta jornada. Fue todo un pueblo el que se movilizó. El ritmo que lleva el Gobierno con la entrega del país y todas sus riquezas es frenético. Si le delegan facultades al Presidente, aunque sea por un año prorrogable, no debería extrañarnos que en el 2026 dejemos de llamarnos Argentina”.

Por su parte, la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas, manifestó: “Con el paro de hoy, no termina una situación de articulación en unidad, sino que empieza una nueva defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y trabajadores estatales. Es con más Estado que se resuelve la crisis que hoy atravesamos las argentinas y argentinos”.
ATE comenzó el paro de 24 horas a partir de las 00:00 del miércoles. Durante la jornada se paralizó la Administración Pública Nacional, las provinciales y municipales, los hospitales funcionan con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados (como PAMI y ANSES) sólo atienden emergencias. En tanto, otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles o el mantenimiento de espacios verdes también se vieron afectados por la medida de fuerza.

Entre los principales reclamos, ATE manifestó por:
• La reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos.
• Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación.
• Pase a Planta Permanente y Estabilidad Laboral para todos los trabajadores.
• Rechazo a la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro.
• Cese de las políticas de ajuste.
• Cese del intento de privatización y desguace de empresas y organismos estatales.
• Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
• Anulación de los DNU 70/23 y 84/23.
• Rechazo en el Congreso a la Ley Ómnibus.
PROVINCIALES
Santacruceño la rompió en La Voz Argentina con un clásico del rock nacional

Santiago Torres, que nació en la provincia de Santa Cruz y ahora vive en Córdoba, interpretó “Sapo de otro pozo” y conquistó al jurado con su potencia escénica y carisma. Soledad y Luck Ra compitieran por sumarlo a sus equipos.
Santiago Torres, oriundo de la provincia de Santa Cruz, brilló en La Voz Argentina 2025 con una interpretación vibrante de “Sapo de otro pozo”, de Los Caballeros de la Quema. Su energía en el escenario atrapó de inmediato a dos integrantes del jurado.
“Soy nacido en provincia de Santa Cruz y vengo desde Córdoba. Vengo acompañado de Javi, un amigo muy cercano, y Rocío, mi pareja”, expresó antes de presentarse. Santiago, que canta desde los 14 años, trabaja en el depósito de una fábrica de ropa y se define como productor musical amateur. “Vengo a buscar respuestas, necesito saber si estoy preparado para entrar en un mundo en el que quiero entrar hace tanto tiempo”, confesó con franqueza.
Los que lo rodean ofrecieron una mirada íntima sobre su forma de ser. Javi, amigo desde hace más de una década, no dudó en describirlo como “el Arjona del rock pesado. Es una persona que hace que la palabra amistad valga la pena. Es lo mejor que hay, es lo que todo el mundo tiene que conocer”.
Por su parte, Rocío también destacó su profundidad: “A mí conocerlo me devolvió la confianza en la humanidad. Santi es una persona con la que podés hablar de cualquier cosa y se va a interesar por lo que estás diciendo. Puede hacer un castillo y un universo de cualquier migaja. Comunicarte con una persona que puede construir esos universos, es muy divertido”.
Con su versión de “Sapo de otro pozo”, captó la atención de Soledad Pastorutti y Luck Ra, quienes giraron sus sillas con la intención de sumarlo a sus equipos. “Me gusta mucho el rock nacional, soy un fundamentalista del género. Escuchaba mucho Los Caballeros cuando tenía 14, 15 años y este es un temazo”, expresó el santacruceño tras finalizar su actuación.
Soledad valoró su estilo: “Creo que trajiste algo nuevo, fresco. Sos un distinto dentro de todo lo que escuchamos. No escuchamos tanto rock nacional, por lo menos de esta época. Escuchamos más Charly y Fito, y la verdad que hay que hacerle honor a estas canciones que están buenísimas. Para ser totalmente sincera, apreté el botón porque tu buena onda me llegó”.
Luck Ra se sintió igualmente reflejado: “La verdad que me tocaste el corazón. Yo también laburaba en un depósito, pero de zapatos. Entre nosotros hacemos el outfit entero”, bromeó, y agregó: “Nos pone desde ya muy felices que ya estés en La Voz”.
Finalmente, eligió a la Sole como coach. “Crecí escuchando tus canciones. Yo toqué ‘El tren del cielo’ con la flauta cuando iba a primaria, así que voy con vos”, dijo entre risas. “Gracias, loco”, respondió la cantante al acercarse para abrazarlo, para después imitar el sonido de la flauta de su icónico tema lanzado en 2001.
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO11 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio