PROVINCIALES
Busquet: “La educación es la prioridad porque es la mayor preocupación de nuestra población”

Así lo señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet en la firma del convenio por mantenimiento escolar, realizada con intendentes y comisionados de fomento. Señaló que “encontramos un estado educativo calamitoso”. Planteó los objetivos de “recuperar el entusiasmo por la escuela” y “achicar la desigualdad”.
El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, participó esta tarde de la ceremonia realizada en Casa de Gobierno, donde se firmó un convenio con los Municipios y las Comisiones de Fomento, a los efectos de impulsar un plan de mantenimiento, construcción y refacción en los establecimientos educativos de las localidades de Las Heras, Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas y Koluel Kaike.
Al momento de dirigirse a los presentes, el titular de la cartera Educativa expresó: “Indudablemente este no es un día más en nuestra gestión, donde vamos avanzando en aquellos objetivos que nos propusimos; y estamos cumpliendo con la palabra dada en esta aventura común que nos animamos a emprender el año pasado y que nos llevó a tener la responsabilidad de llevar los destinos de nuestra provincia por cuatro años”.
“Habíamos puesto desde un comienzo la prioridad en la educación, porque era la mayor preocupación de toda nuestra población. Y era un reclamo en cada localidad a la que íbamos, donde la gente nos preguntaba cuándo íbamos a mejorar esto”, continuó.
Seguidamente, manifestó: “Y nos comprometimos a eso. Y creo que desde el primer día estamos dando muestra de que vamos a cumplir con nuestra palabra en los distintos aspectos que tiene este gran desafío. El primero es el desafío de lograr para cada uno de los estudiantes de la provincia las mejores oportunidades para aprender. Es decir, no hay otra tarea que nosotros tengamos que encarar desde el CPE que no sea que nuestros chicos y chicas tengan los mejores aprendizajes que puedan tener”.
Achicar la brecha de desigualdad
“Porque con eso vamos a poder cumplir la tarea de igualar las oportunidades de cada uno de ellos, más allá del origen del que provengan”, prosiguió Busquet: “y sobre todo tenemos que hacer hincapié en aquellos para los que la vida es más difícil. Lamentablemente nosotros tenemos sociedades desiguales, por lo que nuestra mayor preocupación tiene que ser aquellos que tienen la vida más difícil. Y además de esto, hay que crear las condiciones para que esto se pueda lograr. Y una de estas condiciones tiene que ver con la infraestructura”.
Estado calamitoso de la educación
“No faltamos a la verdad si decimos que encontramos un estado educativo en estado calamitoso, ya sea en sus aspectos pedagógicos y también en lo que tiene que ver con la infraestructura”, precisó. “No hay escuela de la provincia que no tengamos que intervenir de manera urgente. No hemos encontrado ninguna institución de los 230 edificios escolares, algunos en estado casi de emergencia”
“Ni hablar de los edificios donde desempeñan las tareas nuestros compañeros trabajadores del CPE, que están todavía mucho peor que las instituciones educativas. Porque uno no puede creer el estado de desidia con el que se ha vivido en los últimos años”, puntualizó.
“Nosotros recibimos esto sin beneficio de inventario y nos vamos a ocupar de esto. No le vamos a correr el cuerpo a la responsabilidad y hoy es una muestra de esto”.
Necesitamos de la colaboración de todos
“La tarea que tenemos que hacer es tan grande que necesitamos de la colaboración y de la suma de voluntades de todos los que quieran colaborar”, expresó dirigiéndose a los jefes comunales. “En su momento firmamos el convenio con IDUV y ahora lo estamos haciendo con los responsables máximos de cada una de las comunidades, que son los intendentes y los presidentes de las comisiones de fomento. Y esto es una muestra de que esta tarea que vamos a emprender como prioridad, la de transformar y mejorar nuestro sistema educativo, es una tarea que vamos a llevar adelante entre todos. Porque si no lo hacemos entre todos, no lo vamos a lograr. Les quiero agradecer el compromiso a los intendentes”.
Recuperar el entusiasmo por ir a las escuelas
“Tenemos que lograr que la escuela vuelva a ser un lugar a donde nuestros chicos y nuestras chicas quieran ir y quieran estar. Tiene que ser un lugar en donde nuestros chicos y jóvenes se sientan a gusto, se sientan contenidos, que sientan que ese es el lugar que los está cobijando y donde están construyendo su presente y su futuro”, expresó y agregó: “Y lo mismo los docentes; las escuelas tienen que ser un lugar donde los docentes puedan desarrollar como corresponde su tarea de enseñar. Por lo tanto, arreglar una escuela no es una cuestión solamente de forma, sino que tiene que ver con lograr poner en valor la escuela.
En el final de su discurso en Casa de Gobierno, Busquet manifestó: “Santa Cruz se tiene que volver a entusiasmar con la escuela y esto significa nada más y nada menos que nuestros chicos vayan a la escuela con entusiasmo por aprender, que los docentes vayan a la escuela con entusiasmo por enseñar y que las familias estén entusiasmadas porque dejan a sus hijos en un lugar en donde están construyendo su presente y su futuro”.
“Es un gusto compartir este momento con todos ustedes y el compromiso es de todos: a todos nos toca la educación desde algún lado, a todos nos atraviesa la educación. Porque además es la educación la llave de construir una mejor provincia y una mejor sociedad. Que todos trabajemos para lograr la educación que no solo Santa Cruz quiere, sino que también se merece”, finalizó.
PROVINCIALES
Santacruceño la rompió en La Voz Argentina con un clásico del rock nacional

Santiago Torres, que nació en la provincia de Santa Cruz y ahora vive en Córdoba, interpretó “Sapo de otro pozo” y conquistó al jurado con su potencia escénica y carisma. Soledad y Luck Ra compitieran por sumarlo a sus equipos.
Santiago Torres, oriundo de la provincia de Santa Cruz, brilló en La Voz Argentina 2025 con una interpretación vibrante de “Sapo de otro pozo”, de Los Caballeros de la Quema. Su energía en el escenario atrapó de inmediato a dos integrantes del jurado.
“Soy nacido en provincia de Santa Cruz y vengo desde Córdoba. Vengo acompañado de Javi, un amigo muy cercano, y Rocío, mi pareja”, expresó antes de presentarse. Santiago, que canta desde los 14 años, trabaja en el depósito de una fábrica de ropa y se define como productor musical amateur. “Vengo a buscar respuestas, necesito saber si estoy preparado para entrar en un mundo en el que quiero entrar hace tanto tiempo”, confesó con franqueza.
Los que lo rodean ofrecieron una mirada íntima sobre su forma de ser. Javi, amigo desde hace más de una década, no dudó en describirlo como “el Arjona del rock pesado. Es una persona que hace que la palabra amistad valga la pena. Es lo mejor que hay, es lo que todo el mundo tiene que conocer”.
Por su parte, Rocío también destacó su profundidad: “A mí conocerlo me devolvió la confianza en la humanidad. Santi es una persona con la que podés hablar de cualquier cosa y se va a interesar por lo que estás diciendo. Puede hacer un castillo y un universo de cualquier migaja. Comunicarte con una persona que puede construir esos universos, es muy divertido”.
Con su versión de “Sapo de otro pozo”, captó la atención de Soledad Pastorutti y Luck Ra, quienes giraron sus sillas con la intención de sumarlo a sus equipos. “Me gusta mucho el rock nacional, soy un fundamentalista del género. Escuchaba mucho Los Caballeros cuando tenía 14, 15 años y este es un temazo”, expresó el santacruceño tras finalizar su actuación.
Soledad valoró su estilo: “Creo que trajiste algo nuevo, fresco. Sos un distinto dentro de todo lo que escuchamos. No escuchamos tanto rock nacional, por lo menos de esta época. Escuchamos más Charly y Fito, y la verdad que hay que hacerle honor a estas canciones que están buenísimas. Para ser totalmente sincera, apreté el botón porque tu buena onda me llegó”.
Luck Ra se sintió igualmente reflejado: “La verdad que me tocaste el corazón. Yo también laburaba en un depósito, pero de zapatos. Entre nosotros hacemos el outfit entero”, bromeó, y agregó: “Nos pone desde ya muy felices que ya estés en La Voz”.
Finalmente, eligió a la Sole como coach. “Crecí escuchando tus canciones. Yo toqué ‘El tren del cielo’ con la flauta cuando iba a primaria, así que voy con vos”, dijo entre risas. “Gracias, loco”, respondió la cantante al acercarse para abrazarlo, para después imitar el sonido de la flauta de su icónico tema lanzado en 2001.
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio
-
RIO TURBIO14 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte