RIO TURBIO
SOEM decide adherirse al paro nacional a partir de la medianoche de este miércoles

En una entrevista Julio Godoy, secretario general, y Ivana Herrera, secretaria adjunta del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Río Turbio (SOEM), explican las razones detrás de la decisión de sumarse al paro nacional convocado por la CGT para este 24 de enero, iniciándolo a las 00 hs. Abordan preocupaciones sobre el DNU, las condiciones laborales y la necesidad de fortalecer la postura sindical.
En una entrevista con Patagonia Nexo en las instalaciones del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Río Turbio (SOEM), el secretario general del gremio, Julio Godoy, y la secretaria adjunta, Ivana Herrera, se refirieron al paro nacional impulsado por la CGT, programado para este 24 de enero. Al principio de la entrevista, Godoy mencionó la decisión inicial de seguir el horario propuesto por la CGT, a partir del mediodía. Sin embargo, tras evaluar la situación y considerar la oposición al DNU y los problemas actuales en la empresa, el sindicato decidió iniciar el paro a las 00 hs del miércoles. Godoy explicó que la medida incluirá la no marcación de tarjetas y la ausencia en los lugares de trabajo como muestra de descontento frente a diversas situaciones.
En este contexto, Godoy agregó: «Recientemente finalizamos algunas cuestiones sindicales, pero ahora vemos que nuestros salarios son muy bajos. El DNU nos afectaría de manera brutal desde el punto de vista sindical. Creemos que debemos fortalecernos más y transmitir a la comunidad que si no ponemos esfuerzo y fortaleza, si no respaldamos las medidas propuestas, la situación empeorará».
Ivana Herrera, al ser consultada sobre los sectores relacionados con la rama femenina de diferentes organizaciones, comentó: «Hemos participado en reuniones con mujeres de la sociedad que comparten preocupaciones y reclamos. Durante las últimas dos semanas, nos hemos reunido con mujeres del carbón en las localidades de 28 de Noviembre y Turbio. Se ha acordado la consigna de ‘parar el día 24’ con una convocatoria en la usina termoeléctrica 14 Mineros».
«Va a ser una concentración a las 15 hs y a las 16 horas se llevará adelante este acto con la lectura de documentos ya planteados por el grupo de mujeres de la cuenca. La idea es acompañar al Sindicato, tanto las compañeras municipales de los distintos sectores. Hacemos extensiva la invitación para acompañar. Estaremos primero en la Plaza de Río Turbio y después acompañaremos en la usina termoeléctrica», detalló Herrera.
En este sentido, reiteró que se realizará la recorrida desde la Plaza Teniente de Navío Agustín del Castillo a las 15 hs para finalizar con el acto y la lectura de documentos a las 16 hs.
Para concluir, Julio Godoy sintetizó su opinión: «Hicimos el análisis del DNU que plantea el achicamiento de la coparticipación, lo cual afectaría los salarios del conjunto de los compañeros. La imposibilidad de discutir paritarias, la limitación del derecho al reclamo, la prohibición del derecho a la protesta y la afirmación de que la única empresa que no será privatizada es YPF, nos hace pensar, según sus propias palabras, que todas las empresas serán privatizadas por intereses personales. Lo que percibimos es que esto irá en contra de la vida de los pueblos, y lo que debemos hacer es estar más unidos. El achicamiento del estado y de las empresas estatales no solo representa un problema económico y laboral actual, sino que también podría llevar al cierre o privatización de empresas. Esta sería una situación complicada, por lo que es crucial demostrar al gobierno que está equivocado. Las discusiones deben llevarse a cabo en la Cámara de Diputados, y nuestros legisladores deben estar a la altura de las circunstancias, defendiendo el estado, los puestos de trabajo y, sobre todo, el cuidado y la protección de los recursos naturales que constituyen un potencial enorme para la Patagonia», concluyó.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»