SOCIEDAD
Dura sanción a la AFA por cantos racistas: multa y público limitado para el clásico contra Brasil

Así lo determinó la Unidad Disciplinaria de FIFA, tras lo sucedido en el duelo de la Selección argentina con Uruguay por las Eliminatorias.

La FIFA determinó una dura sanción contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por cantos racistas en el partido con Uruguay, que limitará la concurrencia de público para el clásico contra Brasil, en San Juan, en el encuentro que iba a volver a tener el aforo completo del estadio por primera vez tras el estallido de la pandemia de coronavirus, además de una multa económica.
El 10 de octubre, el equipo capitaneado por Lionel Messi goleó a los charrúas en uno de los mejores rendimientos de los últimos años, pero el público no se comportó de igual forma, lanzando canciones con versos xenófobos que fueron informados por el veedor del partido.
En reiteradas ocasiones, se escuchó desde las tribunas un canto despectivo contra los uruguayos tildándolos de «provincia» de Argentina, mientras que cada vez que el arquero Fernando Muslera iba a reponer el juego desde el arco bajaba un insulto. Incluso, la voz del estadio debió advertir, varias veces, que estaban prohibidas las agresiones verbales.
Lo cierto es que, agotadas las instancias de apelación para la AFA, salió una sanción severa para la Argentina, que incluye una limitación en el aforo habilitado para el estadio «Bicentenario» de San Juan, cuando el próximo martes 16 de noviembre se juegue el clásico ante Brasil. En tanto, la AFA deberá afrontar una multa económica de 30.000 francos suizos por el mismo hecho.
La decisión fue de la Unidad Disciplinaria de FIFA, que en el último tiempo ya ejecutó decisiones similares en Chile, Nicaragua, Panamá y México, que incluso llevó al equipo dirigido por el argentino Gerardo Martino a jugar a puertas cerradas contra Jamaica, en septiembre.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación