SOCIEDAD
Massa pide a los diputados peronistas que no voten las retenciones: «Es el momento de reconciliarse con el campo»

Las principales entidades del campo le pidieron al ex ministro que interceda para que los diputados del peronismo no voten el aumento de retenciones. «Hay que rechazarlas y que las voten el PRO y los libertarios», dijo Massa.
La Argentina es una inagotable caja de sorpresas. Las principales entidades del campo ahora apuestan a los diputados del peronismo para frenar el aumento de retenciones que empujan Javier Milei y el PRO y eligieron a Sergio Massa como su interlocutor.
En los últimos días, el ex ministro recibió con una sonrisa socarrona a los directivos de Ciara, la poderosa cámara de exportadores de cereales; a tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace; a Roberto Domenech de los productores de pollos y a sus pares del sector de carne vacuna y de cerdo.
El pedido fue unánime, que trata de convencer a los diputados peronistas que eviten la tentación de votar en particular en favor del aumento de las retenciones al maíz y la soja, como impulsa Milei y apoya Macri.
La preocupación común gira en torno a las retenciones y el pedido es unánime: convencer al peronismo que no vote en el Congreso el incremento de los tributos.
El pedido no es inocente, en el campo tienen la información que hay sectores del enorme bloque peronista que plantea acompañar en particular la suba de retenciones, como una venganza al campo por haber jugado en favor de Milei y Patricia Bullrich.
Es el momento de reconciliarse con el campo, tenemos que rechazar la suba de retenciones y dejar que la voten los libertarios y el PRO. La defensa de los sectores productivos forma parte de nuestra identidad.
«Es el momento de reconciliarse con el campo, tenemos que rechazar la suba de retenciones y dejar que la voten los libertarios y el PRO», afirmó Massa en una reunión con intedentes y legisladores de su espacio que tuvo este viernes por la noche.
«La defensa de los sectores productivos forma parte de nuestra identidad», insistió Massa y recordó que durante su gestión llevó a cero las retenciones de las economías regionales y bajo el impuesto de los derivados industriales de la soja.

«Los 20 intendentes del FR nos reunimos con Sergio Massa y Malena Galmarini. Rechazamos la suba de retenciones y ratificamos marchar el 24 junto a la CGT y sectores perjudicados por la Ley Omnibus/DNU sin descontar el día de paro a los trabajadores NO a la paralización de las obras», publicó en sus redes el intendente de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi, en un adelanto de la línea del espacio.
El ex candidato a presidente sostiene en privado que la suba de retenciones es innecesaria. «Sin sequía y con la devaluación, la recaudación se triplicó y el aumento de retenciones no tiene sentido fiscal», afirma.
La discusión interna en el peronismo sobre que hacer con las retenciones no está fácil y por ahora prevalace la idea de llevar la discusión interna al recinto y resolver sobre la marcha cuando se traten los artículos de suba de retenciones, si es que llegan al recinto.
Sin embargo, convencer a todo el pernonismo de avanzar en este sentido no es una tarea fácil. Con este cuadro, lo que se está tanteando es llevar la discusión interna al recinto y resolver sobre la marcha cuando se traten los artículos de suba de retenciones, si es que llegan al recinto ya que como reveló LPO, enfrentan una creciente rebelión en los bloques aliados del gobierno.
En el PRO tomaron nota de este debate y una de las espadas económicas en la Cámara de Diputados, el macrista Luciano Laspina, le recomendó a los libertarios que vayan por el voto peronista para el aumento de las retenciones aprovechando la división y el rencor de algunos sectores de esa fuerza política con el campo.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»