Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Rosario: un ex prefecto mató a puñaladas a su madre y al novio

Publicado

el



Los cuerpos de Tamara Marioncini, de 53 años, y de Silvio Rubén Martini, de 65, estaban colocados en el interior de bolsas de consorcio, con heridas de arma blanca.

Un ex efectivo de Prefectura Naval asesinó a puñaladas a su madre y al novio de ella en una vivienda de Rosario.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en un domicilio de dos pisos, donde también funciona un almacén, en la calle Vera Mujica al 4800, en la zona sudoeste de esa ciudad santafesina.

Los cuerpos de Tamara Marioncini, de 53 años, y de Silvio Rubén Martini, de 65, fueron hallados el sábado por la noche y estaban colocados en el interior de bolsas de consorcio, con heridas de arma blanca.

El principal sospechoso del doble crimen es el hijo de la mujer, identificado como Mauricio Cristian Marioncini, de 33, por quien la Fiscalía Regional Segunda Circunscripción solicitó el pedido de captura.

Asimismo, pidió la colaboración de la población para dar con el paradero de este sujeto, quien tras el doble crimen se escapó por la parte trasera de la propiedad cuando vio que llegaba el Comando Radioeléctrico, que había sido alertado tras un llamado de vecinos al 911.

La investigación la lleva a cabo el fiscal Alejandro Ferlazzo, quien se dirigió al lugar junto con la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones para la realización de toma de testimonios y relevamiento de la escena.

Los uniformados emitieron un alerta porque el sospechoso se habría dado a la fuga con dos armas de fuego.

Los vecinos de Marioncini sabían que la mujer hacía tiempo que era amenazada por su hijo, ya que la Policía ya había ido a esa casa el pasado 13 de diciembre porque habían mantenido una acalorada discusión que terminó con el secuestro de un revólver calibre 22 largo que estaba en el interior del inmueble.

De hecho, los cruces verbales entre madre e hijo eran porque el ex prefecto le pedía vender la casa y el almacén para saldar una deuda que tenía.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.