SOCIEDAD
Cordobeses y socialistas avanzan con dictamen propio contra las retenciones y entra en crisis el acuerdo

El bloque de Pichetto respalda esta posición y le exige a Milei que se meta con los regímenes impositivos especiales como el de Galperin. LPO accedió a los tres puntos del dictamen de cordobeses y socialistas que voltean la negociación.
El principio de acuerdo de Miguel Pichetto y Cristian Ritondo con el gobierno para votar la Ley Ómnibus entró en crisis por el rechazo a la suba de retenciones de los cordobeses de Martín Llaryora y los socialistas santafesinos, que ya están escribiendo un dictamen propio.
Como adelantó LPO, el supuesto acuerdo alcanzado el jueves por la noche incluye la suba de las retenciones a soja, maíz, industria, petróleo y minería. Pero los cordobeses y los santafesinos ya avisaron que no votarán ningún aumento y esta mañana algunos amagaron con romper el bloque.
En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Para bajar la espuma, en la conducción del bloque dijeron a LPO que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo al gobierno que no haya suba de retenciones.
Es que si este grupo de diputados avanza con dictamen propio no habrá forma de lograr un texto de mayoría para el Gobierno, por lo que el kirchnerismo y la izquierda juntarían la mayor cantidad. Una derrota simbólica para La Libertad Avanza, pero derrota al fin.
Los diputados que rechazan el acuerdo de Pichetto son los cordobeses Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Juan Brugge, Ignacio García Aresco y Alejandra Torres; los santafesinos Esteban Paulon y Mónica Fein; y se suma Margarita Stolbizer. Hay diputados del PRO como el cordobés Agost Carreño, que se acercó a Llaryora, y los que responden a Frigerio que tampoco quieren votar la suba de retenciones.

Ante esta rebelión cerca de Pichetto le están pidiendo a Milei que mantenga las retenciones como están y apunte a los regímenes impositivos especiales que benefician a grandes empresas como Mercado Libre. Se trata de la famosa «separata» que Massa incluyó en el Presupuesto que nunca se trató.
Según Massa esos regímenes significan 4,8 puntos del PBI. Desde el entorno de Luis Caputo dicen que está mal hecho el cálculo y que son 2,5 puntos del PBI. Para los diputados del bloque Hacemos Coalición Federal es una cifra más que suficiente para cubrir la baja de retenciones y también para no tocar a los jubilados y hasta mejorar la fórmula.
En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Para bajar la espuma, en la conducción del bloque dijeron a LPO que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo al gobierno que no haya suba de retenciones
El dictamen de cordobeses y socialistas incluye tres puntos que son el corazón del plan de Caputo, por lo que cuesta creer que Milei acepte los cambios. Esos puntos son no tocar las retenciones, una fórmula jubilatoria que le gane a la inflación y no tocar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sobre esto último trabaja la cordobesa Torres, pareja de Osvaldo Giordano el titular de Anses.
En este grupo sí hay acuerdo para votarle a Milei las facultades delegadas por un año y la declaración de emergencia pero acotada a lo económico y fiscal. Además, votarán a favor del blanqueo y la moratoria, y de la privatización de empresas públicas con la excepción de YPF, Banco Nación, Arsat, Ymad, y Nucleoeléctrica. También rechazan que se pueda cerrar el Inta y el Inti.
PROVINCIALES
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»

El ministro de Gobierno apuntó contra Pedro Mansilla, del SOEM.
Nicolás Brizuela, ministro de Gobierno, apuntó contra Pedro Mansilla, secretario general del SOEM de Río Gallegos, por «reclamar mejores prestaciones en la Caja de Servicios Sociales sin mencionar la negativa del intendente Pablo Grasso a realizar los aportes correspondientes», informó Gobierno.
«Es llamativo que el sindicato municipal haga reclamos a la obra social y, al mismo tiempo, guarde silencio sobre el incumplimiento de su propio empleador. Esta omisión no es ingenua, es claramente una complicidad», afirmó Brizuela.
El funcionario aseguró que la falta de aportes municipales no solo «rompe el sistema solidario que sostiene la salud de los trabajadores, sino que también pone en riesgo el sistema jubilatorio provincial».
«Cada mes que el intendente no deposita lo que corresponde, la deuda crece y el daño al sistema es mayor. Es una bomba de tiempo que terminarán pagando todos los santacruceños y que genera desigualdades que hace que sea cada vez más inviable sostener su funcionamiento», siguió.
«El SOEM no puede exigir mejoras en la obra social si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla. Reclamar por un lado y encubrir por el otro es hipocresía pura y más en épocas electorales», concluyó el ministro.
Diario Nuevo Dia
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio recibe por primera vez la instancia provincial de natación Sub 14 de los Juegos Evita