Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Paritarias: el sueldo mínimo de enero de un bancario será de $904 mil

Publicado

el



Se acordó con cámaras empresariales. Retroactivo a diciembre por 23,2% y 20% para enero con cláusula gatillo.

El gremio La Bancaria y las cámaras empresarias del sector llegaron a un acuerdo de
recomposición salarial y el salario mínimo inicial de un empleado bancario en enero 2024 será de $904.357,68.

En el día de la fecha se dio el nuevo encuentro entre las partes tal cual estaba definido en el acta de la última reunión del 14 de diciembre 14/12/2023. En dicha reunión se acordó incorporar a los salarios de diciembre 2023 una actualización del 23.2%, que será percibida de forma retroactiva en enero, tomando la base de salarios de diciembre 2022.

El ajuste, aplicará sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, aclararon desde el gremio en un comunicado.

En segunda instancia, sobre la base resultante a diciembre 2023, se acordó incorporar un 20% de adelanto para el mes de enero de 2024, para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales.

De esta manera, el aumento del mes de enero es en concepto de adelanto ya que también se acordó la famosa «clausula gatillo». En caso de superar la inflación el 20%, se ajustará automáticamente, y las entidades bancarias deberán aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda.

Así las cosas, el salario mínimo inicial bancario quedará compuesto por un salario Inicial + Participación Ganancias (ROE), lo que totaliza los $904.357,68, separado en $865.277,01 de salario y $39.080,67 de participación en ganancias.


Avisos

INFO. GENERAL

Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.

Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.

La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).

En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.

Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.