INFO. GENERAL
ATE se movilizó en todo el país contra el ajuste y los despidos

“No nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación. Aunque nos digan que no, la estamos viendo. Es en la calle y no nos vamos a detener”, señaló Rodolfo Aguiar. En las provincias se manifestaron con asambleas, radios abiertas, movilizaciones y cortes de ruta.

Los trabajadores estatales se movilizaron en todo el país en una nueva Jornada Nacional de Lucha encabezada por ATE contra el ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado pretendidos a través del mega DNU y la Ley Ómnibus, y por una urgente recomposición salarial.
“Hoy ATE cumple 99 años. El Gobierno tiene que saber que no nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación”, señaló el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar. “Desde el Gobierno nos dicen ‘no la ven’, y nosotros creemos que sí, la estamos viendo, es en la calle y no nos vamos a detener. Vamos a profundizar nuestro plan de lucha hasta recuperar todos nuestros derechos”, disparó Aguiar en referencia a los dichos del presidente Javier Milei.

Los estatales se movilizaron frente al Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto que cada provincia replicó la jornada adoptando sus propias modalidades de protestas con asambleas, radios abiertas, movilizaciones y cortes de ruta en las principales ciudades del país.
Aguiar aseguró que “con la decisión de despedir trabajadores y congelar salarios, el Gobierno está afectando notoriamente el funcionamiento de numerosas áreas del Estado” y agregó: “Demandamos la inmediata reincorporación de todos los cesanteados sin justa causa y una recomposición salarial que permita compensar el deterioro que han tenido todos los ingresos en el sector público”.

“Si juntamos el mega DNU y la Ley Ómnibus, no vamos a encontrar una sola medida en favor de los trabajadores, los sectores populares y los jubilados. Sólo se intenta beneficiar a 4 o 5 grupos económicos. Quieren subastar la Argentina al mejor postor”, indicó el dirigente.
En esta línea, Aguiar concluyó recordando las palabras del escritor Arturo Jauretche: “Hoy está más presente que nunca aquella frase que dice: ‘Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende’. A los gringos que nos quieren comprar como Lewis los enfrentamos desde hace años, y ahora vamos a enfrentar a los criollos que nos quieren vender”.
Frente de Sindicatos y Empresas Estatales
También participó activamente de la movilización el recientemente conformado Frente de Sindicatos y Empresas Estatales, el cual se presentó oficialmente a través de una conferencia de prensa el pasado viernes 12 de enero.

El mismo rechazó tajantemente el intento de privatizar empresas que resultan esenciales para el desarrollo productivo del país.
De esta forma, las principales exigencia de los trabajadores fueron:
• La reincorporación inmediata de todos los trabajadores/as despedidos.
• Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación.
• Cese de las políticas de ajuste.
• Pase a Planta Permanente y Estabilidad Laboral para todas las y los trabajadores.
• Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
• Anulación del DNU 70/23.
• Rechazo en el Congreso a la Ley Ómnibus.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión