Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Qué hay detrás de la decisión del Papa Francisco: «Quiero ir a la Argentina”

Publicado

el


Washington Uranga

Por Washington Uranga

“Quiero ir” le dijo Francisco al periodista de la televisión italiana cuando se lo consultó sobre la posibilidad de su viaje a Argentina. Con toda franqueza el Papa expresó lo que es su deseo después de diez años de gestión al frente de la Iglesia Católica de todo el mundo y de numerosos viajes sin pisar suelo argentino. Expresando públicamente su voluntad el Papa también está dando respuesta al reiterado pedido que recibe desde el país, que parte en primer lugar de la misma Iglesia Católica, pero en particular de comunidades asentadas en los sectores populares. Es sabido que la foto de Francisco se puede ver hoy en muchos barrios pobres de la Argentina junto a la Virgen de Luján, Perón y Evita, en altares donde tampoco falta el obispo mártir Enrique Angelelli y el cura Carlos Mugica.

Francisco es un referente para los pobres en la Argentina y también para los movimientos sociales, a los que no se cansa de reconocer y con los que mantiene tan asiduos como discretos contactos permanentes.

Al Papa tampoco se le escapa la gravedad de la situación que vive el país. “Me preocupa, porque la gente está sufriendo tanto” le dijo al periodista italiano.

Solo Bergoglio conoce cuáles son sus íntimos propósitos para venir a la Argentina, pero no habría que descartar que considere que su presencia puede ser una contribución a una sociedad en crisis y viviendo situaciones de desconcierto.

El análisis de lo que pase política y socialmente en el país en el primer semestre estará en la balanza a la hora de definir el viaje, la oportunidad y las condiciones en las que se pueda dar.

Más allá de ello y de la determinación que Bergoglio tenga para venir, está claro que la evolución de su salud a los 87 años será también un factor determinante para adoptar la decisión definitiva.


RIO TURBIO

Refuerzan la seguridad y el apoyo a los servicios de bomberos en la cuenca carbonifera

Publicado

el


En una reunión de trabajo productiva, el ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Prodromos, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, se encontraron con la plana mayor de la Jefatura de Policía y la Superintendencia de Bomberos de Santa Cruz. Durante el encuentro, se firmaron convenios de comodato que permitirán la entrega de autobombas Ford Cargo, y una camioneta 4×4 a los cuarteles de bomberos de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre.

El interventor Gordillo Arriagada expuso la preocupante situación que enfrenta la empresa en relación con el robo de materiales, siniestros en instalaciones y accesos no autorizados a sectores productivos. En este sentido, solicitó colaboración y asesoramiento al Ministerio de Seguridad, para abordar estos desafíos de manera conjunta.

La reunión resultó en un acuerdo para implementar acciones de trabajo mancomunado en diversas áreas, incluyendo seguridad, prevención de siniestros, vigilancia y control de accesos. Además, se discutieron gestiones futuras que buscan garantizar una mayor presencia policial, en aquellas áreas con una mayor incidencia delictual, asegurando así la protección y bienestar de la comunidad.

El compromiso del Gobierno provincial es claro, y apunta a fortalecer los recursos y la colaboración entre las distintas instituciones, para garantizar la seguridad y protección de todos los ciudadanos de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.