Conectarse con nosotros
Jueves 07 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Qué hay detrás de la decisión del Papa Francisco: «Quiero ir a la Argentina”

Publicado

el


Washington Uranga

Por Washington Uranga

“Quiero ir” le dijo Francisco al periodista de la televisión italiana cuando se lo consultó sobre la posibilidad de su viaje a Argentina. Con toda franqueza el Papa expresó lo que es su deseo después de diez años de gestión al frente de la Iglesia Católica de todo el mundo y de numerosos viajes sin pisar suelo argentino. Expresando públicamente su voluntad el Papa también está dando respuesta al reiterado pedido que recibe desde el país, que parte en primer lugar de la misma Iglesia Católica, pero en particular de comunidades asentadas en los sectores populares. Es sabido que la foto de Francisco se puede ver hoy en muchos barrios pobres de la Argentina junto a la Virgen de Luján, Perón y Evita, en altares donde tampoco falta el obispo mártir Enrique Angelelli y el cura Carlos Mugica.

Francisco es un referente para los pobres en la Argentina y también para los movimientos sociales, a los que no se cansa de reconocer y con los que mantiene tan asiduos como discretos contactos permanentes.

Al Papa tampoco se le escapa la gravedad de la situación que vive el país. “Me preocupa, porque la gente está sufriendo tanto” le dijo al periodista italiano.

Solo Bergoglio conoce cuáles son sus íntimos propósitos para venir a la Argentina, pero no habría que descartar que considere que su presencia puede ser una contribución a una sociedad en crisis y viviendo situaciones de desconcierto.

El análisis de lo que pase política y socialmente en el país en el primer semestre estará en la balanza a la hora de definir el viaje, la oportunidad y las condiciones en las que se pueda dar.

Más allá de ello y de la determinación que Bergoglio tenga para venir, está claro que la evolución de su salud a los 87 años será también un factor determinante para adoptar la decisión definitiva.


Avisos

RIO TURBIO

«Siete Cascadas: La poesía del hielo en Río Turbio»

Publicado

el



Gabriel Tejada, fotógrafo de Río Turbio, compartió en sus redes una serie de imágenes tomadas en el paraje Siete Cascadas. En medio del silencio invernal, la naturaleza se expresa con una belleza que congela el aliento.


En tiempos donde sobran las palabras, hay imágenes que dicen todo. Gabriel Tejada lo sabe, y con el ojo sensible de quien habita y respira la Patagonia Austral, capta escenas donde el hielo, la nieve y la soledad se conjugan en perfecta armonía.

Las fotografías fueron tomadas en Siete Cascadas, un rincón helado del departamento Güer Aike, en las inmediaciones de Río Turbio. Allí, donde el agua se convierte en escultura, el fotógrafo se convirtió en testigo de una geografía detenida en el tiempo: árboles que desafían al viento, un zorro que rompe el vacío del blanco, una cascada congelada en pleno descenso, y un muñeco de nieve que parece custodiar el paisaje como un vigía infantil.

Cada captura transmite lo que las palabras no alcanzan: la quietud, el crujido del hielo bajo los pies, el reflejo azul profundo del atardecer invernal. Como escribió alguna vez alguien:

«Cuando las palabras se vuelven claras, me centraré en las fotografías. Cuando las imágenes se vuelven inadecuadas, me contentaré con el silencio.»

Pero estas imágenes no son inadecuadas. Al contrario: son necesarias. Porque nos recuerdan que en un mundo que corre, aún hay lugares que eligen quedarse quietos para ser contemplados.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.