PROVINCIALES
Los médicos del Hospital Regional se manifestaron en el Izamiento dominical

En el tradicional Izamiento Dominical los Médicos del Hospital Regional hicieron visible su reclamo de mejores condiciones laborales y aumento de sueldo, reclamo que se inició hace más de doez dias sin que haya respuestas del Gobierno provincial

Desde el pasado 19 los médicos del Hospital Regional de Río Gallegos iniciaron su reclamo por un aumento del sueldo al Poder Ejecutivo, esta vez y trás no obtener respuesta el reclamo se volvió a visibilizar en la sociedad en el tradicional Izamiento Dominical en las avenidas San Martín y Presidente Kirchner. El reclamo de los profesionales médicos sigue siendo una de las principales deudas del gobierno de Alicia Kirchner, después del duro trabajo desempeñado por los profesionales de la salud durante la pandemia.
El reclamo empezó el martes 19 y fue seguido por los 110 profesionales del hospital, médicos full-time y part-time, solicitándole al Ejecutivo un aumento al sueldo básico.
Una de las voceras del reclamo la Doctora Analia Constantini explicó que un sueldo sin zona desfavorable ni antigüedad es de 50 mil pesos, para alguien que hace jornada full-time y de 35 mil pesos para alguien part-time, por lo que “todo lo demás que se cobra se hace en negro y estamos obligados a trabajar horas extra, que se pagan a discreción y se decide de manera unilateral como pagarlas”.
El Reclamo
Los Médicos del Hospital Regional reclaman un aumento al básico y mejores condiciones laborales, plantean además la falta de insumos en quirófano y clínica médica. Entregaron un petitorio a las autoridades del hospital y en Casa de Gobierno.
Son 120 médicos, que reclaman tener un sueldo equivalente al de un secretario del Poder Judicial, «hoy nuestro básico es de 50 mil pesos y el de un médico par time es de 35 mil», señaló, y explican que la mayor parte del sueldo es en negro, ya que se completa con guardias u horas extras.
Además, Constantini dijo que no todos los médicos pueden hacer guardias: “Hacen guardia los servicios básicos que es clínica médica, pediatría, la guardia central y cirugía y neonatología junto con la terapia de adultos. Las especialidades son de consultorio, ellos no tienen posibilidad de realizar guardia y cobran mucho menos”.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura