PROVINCIALES
Roberto Heredia: “Tenía deficiencias y las pudimos resolver, pensamos ponerlo a trabajar las 24 horas”

Esta mañana autoridades provinciales, encabezadas por el ministro de Salud, Ariel Varela estuvieron en el Hospital Regional Río Gallegos con el fin de poner en marcha el resonador para la comunidad en general. El mismo ya cuenta con las habilitaciones correspondientes y será un equipamiento para alta demanda con respuesta sanitaria a la altura del estándar internacional.

Una vez finalizado el acto, el director Asociado del HRRG, Roberto Heredia detalló las características del nuevo resonador consiste en un sistema de Resonancia Magnética (RM) marca Phillips de alto campo cerrado de 1.5T de última tecnología. El aparato cuenta con la capacidad de hacer la totalidad de las prestaciones que se pueden realizar en la actualidad a través de las imágenes por resonancia magnética nuclear, su adquisición implicó una inversión aproximada de 1.100.000 dólares.
“La verdad que estamos muy contentos”, remarcó y agregó “fue mucho el trabajo en equipo entre lo que es la parte técnica, electromedicina, contable y la parte médica, dado que tenía algunas deficiencias y las cuales había que resolver para justamente no perderlo en el corto o largo plazo. Hoy podemos decir que cumplimos con todas las normas de la empresa y cuidamos el equipamiento”.
“La idea es ponerlo a trabajar las 24 horas. Obviamente va a ser un trabajo arduo para nosotros, para los técnicos, pero la idea es resolver la demanda. Con esta oferta del resonador sabemos que hay mucha gente esperando, que hay una lista de espera, por eso además pedimos un poquito de paciencia”, indicó.
Heredia acotó que para los pacientes se abrirá un turnero y aquellas personas que ya están pendientes, tanto de Río Gallegos como de otras localidades, se hará el estudio acá”.
Sobre la importancia del resonador, el doctor sostuvo que “con este equipo no hay una parte del cuerpo que no se pueda estudiar. Es muy importante para la salud del paciente, por ejemplo, si hay una sospecha de ACV, se puede ver hasta un coágulo. Entonces, ante una urgencia y funcionando las 24 horas, podemos estudiar al paciente en profundidad”.
Heredia destacó que a futuro se proyecta implementar una Unidad de Stroke Units que es el tratamiento de ACV agudo con medicación y evitar las secuelas.
Al ser consultado sobre los profesionales que trabajan en este resonador mencionó que “son técnicos capacitados; y si bien son dos técnicos en imágenes, tienen un posgrado en resonancia. Además, se han capacitado junto a la marca Philip para el uso del resonador, y estamos formando a tres personas más para cubrir esas 24 horas de asistencia”.
Por último, el director del HRRG indicó que desde el nosocomio se está trabajando para resolver todas las problemáticas, obviamente va a haber deficiencias en muchos sectores, se lleva un mes de gestión, y hemos progresado. Eso lo vemos nosotros y vemos como todo el equipo se ha puesto la camiseta del hospital de sacarlo adelante”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
-
PROVINCIALES2 días atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”