INFO. GENERAL
Cumbre de gobernadores patagónicos

Desde las 11, los gobernadores patagónicos se reunirán en el Messidor para analizar el escenario nacional y su impacto en la región. La cumbre coincidirá con el tratamiento del llamado proyecto de ley ómnibus en el Congreso de la Nación.
Los gobernadores abordarán distintos temas incluidos tanto en el paquete de medidas como en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno nacional. Luego ofrecerán una conferencia de prensa en la residencia oficial del gobierno de la provincia del Neuquén.
El mandatario neuquino y anfitrión del encuentro, Rolando Figueroa, recibirá a sus pares Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Uno de los temas que se incluirán en la agenda es el reclamo de coparticipación del impuesto al Cheque, para compensar los recursos que las provincias han dejado de percibir por los cambios en el impuesto a las Ganancias. No pedirán nuevos cambios en Ganancias, sino una compensación que garantice la equidad en la distribución de los recursos.
En el relanzamiento de la Liga de Gobernadores Patagónicos, también analizarán eventuales impactos de las medidas en el petróleo, el gas y el turismo. También buscarán acordar estrategias respecto del Gasoducto Cordillerano Patagónico, que abastece a localidades de Chubut, Neuquén y Río Negro y evaluarán los canales de diálogo con Nación.
Uno de los ejes medulares girará en torno a la consolidación de la defensa de los recursos de las provincias. “Para avanzar en la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de nuestra región, es indispensable un análisis pormenorizado de la situación actual y del impacto de las medidas” nacionales, explicó oportunamente Figueroa. Y señaló que durante la cumbre se darán nuevos pasos en la búsqueda de alternativas “para el desarrollo y el progreso” de la región patagónica, con “la mirada federal que es indispensable para el crecimiento armonioso del país”. Con información del diario Nuevo Dia
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio