Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Legisladores patagónicos de Unión por la Patria se manifestaron contra medidas del DNU y Ley Ómnibus

Publicado

el


Senadores y diputados patagónicos de distintos espacios políticos mantuvieron hoy una reunión en el Congreso de la Nación con el objetivo de conformar un bloque regional. De Santa Cruz participan legisladores de Unión Por la Patria.

Los legisladores coincidieron en que las medidas impulsadas en el DNU y la Ley Ómnibus por parte del Ejecutivo Nacional implican el avasallamiento del federalismo y tendrán consecuencias nocivas para las provincias del sur del país.

Acordaron en rechazar el intento de modificar la Ley de Pesca, la pretensión inconstitucional de controlar los recursos hidrocarburíferos, y la delegación de facultades legislativas en el Ejecutivo, lo que en materia previsional podría significar la eliminación del beneficio del 40% por zona Austral en las jubilaciones. 

También coincidieron en la oposición a la derogación de la Ley de Tierras, y la desregulación ambiental de la Ley del Manejo del Fuego, Ley de Bosques y Ley de Glaciares, que claramente impacta en la preservación de los recursos naturales de la Patagonia y la soberanía de nuestro país.

A su vez, los parlamentarios rechazaron la modificación que quita federalización y representación en la Cámara de Diputados a todas las provincias de la Patagonia. Si se llegara a modificar la ley, hay provincias que perderían entre el 20, el 40 y hasta el 80% de su representación federal.  

Señalaron que la privatización de empresas públicas superavitarias como YPF y Aerolíneas Argentinas implica la pérdida de la soberanía y del patrimonio estratégico nacional como, asimismo, la caída de numerosos puestos de trabajo en la región. 

La privatización de empresas estratégicas como el ARSAT, que da conectividad satelital a pueblos, parajes y localidades a lo largo y ancho de la Patagonia, profundizará la brecha digital y desaparezca la conectividad gratuita en lugares estratégicos para las provincias.

Además, en la reunión multipartidaria, se hizo hincapié en que las medidas que, en general aquejan a los argentinos a lo largo y ancho del país, tienen mayor impacto en los patagónicos. Por ejemplo, señalaron que la quita de subsidios energéticos afectará más fuertemente en aquellas zonas que se requiere calefacción durante gran parte del año; la derogación de la Ley de alquileres en zonas turísticas hará inviable el arrendamiento de viviendas permanentes; la desregulación de la industria farmacéutica complicará el sostenimiento de las 6.752 farmacias que existen en la región; y las consecuencias de la eliminación de la Ley Nacional del Teatro y del Fondo Nacional de las Artes, implican un apagón cultural para el sur argentino. 

Al finalizar el encuentro, recordaron el antecedente de los  denominados “Patagonazos” realizados durante el gobierno de Mauricio Macri. Los legisladores y legisladoras coincidieron en mantener este bloque de unidad y articular conjuntamente en el territorio para sentar una posición unánime en defensa de la agenda patagónica y ampliar la convocatoria a gobernadores, intendentes y jefes comunales.

Parlamentarios presentes en el encuentro:

-María Eugenia Duré (TDF), Cristina López (TDF), Carolina Yutrovic (TDF), Andrea Freites (TDF), Jorge Araujo (TDF), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ana María Ianni (Santa Cruz) Gustavo González (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Carlos Linares (Chubut), José Gilinski (Chubut), Martín Doñate (Río Negro), Martín Soria (Río Negro), Silvia Sapag (Neuquén), Tanya Bertoldi (Neuquén), Oscar Parrilli (Neuquén), Pablo Todero (Neuquén) y Daniel Bensusán (La Pampa), Ariel Rauschenderger (La Pampa). 


Avisos

INFO. GENERAL

Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.

Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.

La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).

En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.

Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.